Buenas Ideas

"Los obstáculos son aquellas cosas terroríficas que ves cuando dejas de ver tus metas" Henry Ford 

 
Cómo hacer tu mapa de vida y lograr así tus metas...

Para que consigas resultados con tus metas, es necesario que definas bien primero qué es lo que quieres lograr, en qué persona te quieres convertir, qué cosas quieres estudiar, en qué quieres trabajar, porque eso te dará un centro y objetivos claros que seguir. El mapa de vida reúne precisamente todo esto, es un proyecto de vida que va a contener todas las áreas en las que tu te mueves y donde vas a definir los objetivos que deseas alcanzar. Este mapa lo puedes tener en un lugar visible de manera que te esté recordando en todo momento que debes atender tus metas en todas las áreas de tu vida.
Primero se requiere de una introspección para que busques en tu interior cuáles son tus intereses y que los vayas definiendo. Meditar con cada una de las categorías, lo que te gustaría incluir, para ir anotando las actividades y metas que te marcarán el camino que debes seguir.
Cada uno de esos brazos, se puede convertir en un Mapa Mental de ese proyecto en esa parte de tu vida, donde podrás incluir también las acciones que deberás llevar a cabo para lograr esos objetivos. Estudia primero esta imagen y después busca un momento tranquilo en tu día para que nadie te interrumpa y te puedas concentrar en el trabajo del desarrollo de tu propio Mapa de Vida:
Las áreas o categorías son:

1.- Desarrollo Personal
2.- Hogar
3.- Pareja
4.- Negocio o trabajo
5.- Familia (tus hijos familia tuya y de tu pareja)
6.- Relaciones (amigos, compañeros de trabajo, vecinos)
7.- Futuro
Dibuja o pega en el centro la imagen que sea más representativa de tu persona, puede ser tu foto, algún símbolo, una frase, un dibujo o una imagen recortada de algo que te atraiga. A partir de ese centro salen los brazos que serán las categorías, y las ramificaciones de cada una de esas categorías, serán los objetivos que quieras alcanzar.
Recuerda que las reglas para hacer un mapa mental nos dicen que las palabras deberán escribirse en negro y siempre con mayúsculas, que puedes incluir además de palabras, signos, imágenes o dibujos, que los brazos deben tener diferentes colores para definir bien cada área. Puedes revisar el resumen de cómo hacer un mapa mental y para qué nos sirven aquí:
Los mapas mentales son sensacionales para organizar las ideas de la mente en cualquier situación de tu vida. Si quieres desarrollar un plan de trabajo o resumir un informe, lo mejor son los mapas mentales. 


Para ampliar, les recomiendo El libro de los mapas mentales de Tony Buzan