lunes, 28 de febrero de 2011

La postergación

El secreto para progresar es comenzar. El secreto de comenzar es convertir tus tareas abrumadoras en unas pequeñas y manejables, y entonces empezar por las primeras...


Sacado de www.metasinteligentes.com




Un poema de Pablo Neruda

Para empezar la semana inspiradas, les dejo un poema que me mandaron por mail.... besos


Muere lentamente, Pablo Neruda 


Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música
quien no encuentra gracia en sí mismo

Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos
trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su vestimenta
o bien no conversa con quien no conoce.

Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino de
emociones,
justamente éstas que regresanel brillo a los ojos
y restauran los corazones destrozados.

Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está infeliz con
su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
atrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos......

¡ Vive hoy !
¡ Arriesga hoy !
¡Hazlo hoy !
¡ No te dejes morir lentamente !
¡ No te impidas ser feliz !

jueves, 10 de febrero de 2011

Un poco de El Secreto


Antes de Orar…PERDONA 
Antes de Hablar…ESCUCHA 
Antes de Escribir…PIENSA 
Antes de Gastar…GANA 
Antes de Criticar…ESPERA 
Antes de Rendirte…PRUEBA   
Tus palabras, tus sueños, y tus pensamientos tienen el poder de crear condiciones en tu vida.   De lo que hables, lo obtendrás.   
Si sigues diciendo que no soportas tu trabajo, puedes perderlo.    
Si sigues diciendo que no soportas tu cuerpo, tu cuerpo puede enfermarse.    
Si sigues diciendo que no aguantas tu carro, tu carro puede ser robado o descomponerse.   
Si sigues diciendo que estás quebrado,   estarás quebrado.    
Si sigues diciendo que no puedes confiar en hombres o mujeres, siempre encontrarás alguien en tu vida que te lastimará o te traicionará.    
Si sigues diciendo que no encuentras trabajo, seguirás desempleado.    
Si sigues diciendo que no puedes encontrar alguien a quien amar o crea en ti, tus pensamientos atraerán más experiencias confirmando tus creencias. 
   
Haz tus pensamientos y tus conversaciones más positivos y guárdalas con fe, esperanza, amor y acción. 
  
*No tengas miedo de creer que puedes tener lo que tú quieres y mereces.* 
      
Observa tus Pensamientos, se convertirán en palabras. 
   
Observa tus Palabras, Se convertirán en acciones. 
   
Observa tus Acciones, Se convertirán en hábitos. 
   
Observa tus Hábitos, Se convertirán en carácter. 
   
Observa tu Carácter, Se convertirá en tu 'Destino' 
     
¡¡ Disfruta cada minuto de tu vida !! 

lunes, 7 de febrero de 2011

Ya es hora de saltar

Le dedico este artículo (sacado de otro blog) a una amiga que me escribió recientemente.... un beso Gaby

Ya pasó un año. Y en un año pasaron muchas cosas. Cosas buenas, cosas malas, cosas que me tumbaron al piso, cosas que me hicieron rebotar, cosas que me dejaron como chicle en zapato, cosas que me hicieron volar por las nubes, cosas que me metieron cinco días seguidos a la cama, cosas que me hicieron llorar como jamás pensé que podría, y cada vez una cosa peor que otra, cuando pensaba que no podría haber cosa más dolorosa venía otra cosa más, y así cosa tras cosa pasó un año. Ya es hora de dejar esas cosas atrás.
Escribo este post mientras escucho "This year's love" de David Gray. Es una canción hermosa. Suelo hacer eso frecuentemente con las canciones. Las adopto una a una, las canto y recanto, escucho y reescucho, las llevo conmigo en mi iPod, las pongo mientras trabajo, mientras escribo, en la computadora, en el auto, en la oficina, en donde sea, las hago mías dependiendo de mi estado mental y no de ánimo, pues sería demasiado pasajero para adoptar una, hasta que me aburro de ellas y luego pasan al baúl de los recuerdos que valdría la pena bloquear.
En fin, ahora escucho a David Gray. Y repito la canción una y otra vez, y no me canso de escucharla, de atender a la letra y prácticamente rezarla. This year's love had better last me canta él, una y otra vez. Y sí, más le vale que dure. Le he puesto demasiadas ganas a esto, y más vale que sea para siempre. Es la única forma de mirar hacia atrás y poder encontrarle razón de existir a todas las lágrimas que derramé. Sí, más vale que este amor dure.

Estudié sobre el karma. Si existe tal cosa, entonces supongo que después de un año tan increíblemente malo, se vendrá uno sorprendentemente bueno. Sería lo justo, ¿no?

Llegó la hora de saltar. De dejar traumas e inseguridades atrás. De olvidar penas y miedos, de convertir todo dolor en aprendizaje. Suena fácil, pero no lo es. Al final, el amor trata de eso; saltar al vacío sin saber qué hay abajo, tan solo esperar que sea bueno y confiar en que no estrellaremos la cara al piso. Y una vez que se ha saltado, ya no se puede regresar, ya no hay cómo, y mirar atrás ya no sirve de nada, mirar atrás le quitaría la belleza a tan hermoso clavado.

Hubo un tiempo en que sabía que si me lanzaba de un edificio, Adam estaría abajo para recibirme en sus brazos. Figurativamente hablando, claro, ni yo soy suicida ni Adam tiene las habilidades del más experimentado catcher. Ya es hora de volver a sentirme así. Y si me estrello de cara al piso, al menos habré disfrutado el vuelo.

This year's love had better last... escúchenla.

domingo, 6 de febrero de 2011

Enlaces

Hola amigas, quería recordarles que al final del blog, les adjunto algunos de mis enlaces a páginas favoritas.

Además quería pedirles un favor, si consideran útil alguno de los artículos o comentarios... ayúdenme a que mas personas tengan acceso al Blog, compartanlo con sus contactos y/o cocidos. Envíen mi link  www.agendamujerescreativas.com para que se suscriban y reciban los nuevos artículos y notas.

Desde ya, muchas gracias.

Laura

viernes, 4 de febrero de 2011

San Valentín en familia

Tradicionalmente, el día de San Valentín se ha considerado una fiesta para pasar en pareja. Pero, ¿por qué no celebrarlo por una vez en familia?

Para parejas de novios no es el plan más apetecible, desde luego. Pero... ¿y para los padres de familia? ¿y las personas que no tienen pareja?

Al fin y al cabo, siempre es bueno buscarse excusas para pasar un buen rato con las personas más importantes... Y eso perfectamente puede contemplar una fantástica fiesta con toda la familia. Unos pocos detalles hechos en casa y podemos organizar una comida de lo más entrañable. ¿Se apuntan?

En la página de buenas ideas, les pasó algunas que encontré....

Cariños

Laura

jueves, 3 de febrero de 2011

Cuando estar enamorados significa sufrir

Hola amigas, les transcribo una pequeña síntesis, prólogo y resúmen del libro Mujeres que aman demasiado, de la psicoloca R.Norwood, si no lo han leído, se los recomiendo.

Cuando estar enamorada significa sufrir, estamos amando demasiado.
Cuando la mayoría de nuestras conversaciones con amigas íntimas son acerca de él, de sus problemas, sus ideas, sus sentimientos, y cuando casi todas nuestras frases comienzan con “el”...estamos amando demasiado.
Cuando disculpamos su mal humor, su mal carácter, su indiferencia o sus desaires como problemas debidos a una niñez infeliz y tratamos de convertirnos en su psicoterapeuta, estamos amando demasiado.
Cuando leemos un libro de autoayuda y subrayamos todos los pasajes que lo ayudaran a él, estamos amando demasiado.
Cuando no nos gustan muchas de sus conductas, valores y características básicas, pero las soportamos en la idea de que, si tan solo fuéramos lo suficientemente atractivas y cariñosas, el querría cambiar por nosotras, estamos amando demasiado.
Cuando nuestra relación perjudica nuestro bienestar emocional, e incluso, quizá, nuestra salud e integridad física, sin duda estamos amando demasiado.
A pesar de todo el dolor y la insatisfacción que acarrea, amar demasiado es una experiencia tan común para muchas mujeres que casi creemos que así deben ser las relaciones de pareja. La mayoría de nosotras hemos amado demasiado aunque sea una vez, y para muchas de nosotras ha sido un tema recurrente en nuestra vida. Algunas nos hemos obsesionado tanto con nuestra pareja y nuestra relación que apenas podemos funcionar como personas.
En este libro se examina a fondo los motivos por los que tantas mujeres, en busca de alguien que las ame, parecen encontrar inevitablemente parejas nocivas y sin amor. Analiza porque también, una vez que sabemos que una relación no satisface nuestras necesidades, nos cuesta tanto ponerle fin. Veremos que el amor se convierte en amar demasiado cuando nuestro hombre es inadecuado, desamorado o inaccesible y , sin embargo, no podemos dejarlo; de hecho, lo queremos y lo necesitamos aún más. Llegaremos a entender cómo nuestro deseo de amar, nuestra ansia de amor, nuestro amor mismo, se convierte en adicción.
“Adicción” es una palabra que asusta. Evoca imágenes de consumidores de heroína que se clavan agujas en los brazos y llevan una vida obviamente autodestructiva. No nos agrada la palabra y no deseamos aplicar el concepto a nuestra forma de relacionarnos con los hombres. Pero muchas de nosotras hemos sido “adictas a los hombres” y, al igual que cualquier otro adicto, necesitamos admitir la seriedad del problema antes de poder empezar a curarnos.
Si usted alguna vez te viste obsesionada por un hombre, quizás hayas sospechado que la raíz de esta obsesión no era el amor si no el miedo. Quienes amamos en forma obsesiva estamos llenas de miedo: miedo a estar solas, miedo a no ser dignas o a no inspirar cariño, miedo a ser ignoradas, abandonadas o destruidas. Damos nuestro amor con la desesperada ilusión de que el hombre por quien estamos obsesionadas se ocupe de nuestros miedos.
En cambio, los miedos—y nuestra obsesión—se profundizan hasta que el hecho de dar amor para recibirlo se convierte en la fuerza que impulsa nuestra vida. Y como nuestra estrategia no da resultado, tratamos, amamos aún más. Amamos demasiado.

Es un poco triste.... pero a quién no le pasó alguna ves?

Nueva publicidad Oster

Hola chicas, no dejen de visitar la nueva publicidad de Oster, consejos, recetas, de todo... suerte

martes, 1 de febrero de 2011

La Mujer Salvaje

La mujer salvaje representa la esencia femenina instintiva, ya que dentro de toda mujer, alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena de buenos instintos, de creatividad apasionada y de sabiduría eterna.
A menudo los constantes esfuerzos de la sociedad por "civilizar" a las mujeres y constreñirlas a unos roles rígidos las han dejado sordas a los dones que albergan en su interior.

La psicología tradicional se agota demasiado pronto cuando se trata de analizar a la mujer creativa, talentosa, y profunda. La psicología tradicional se muestra a menudo silenciosa a propósito de las cuestiones más profundas e importantes para las mujeres: lo intuitivo, lo sexual y lo cíclico.

Cualquiera que sea la cultura que haya influido en una mujer, ésta comprende intuitivamente las palabras "mujer" y "salvaje".
Cuando las mujeres oyen esas palabras, despierta y renace en ellas un recuerdo antiquísimo. En lo más hondo de nuestro ser la conocemos, sabemos que nos pertenece y que nosotras le pertenecemos.
Si las mujeres han perdido (esa esencia femenina), cuando la vuelven a encontrar, pugnarán por conservarla para siempre.

Una vez que la hayan recuperado, lucharán con todas sus fuerzas para conservarla, pues con ella: florece su vida creativa, sus relaciones adquieren significado, profundidad y salud, sus ciclos sexuales, creativos, laborales y lúdicos se restablecen.
Y en consecuencia ya no son el blanco de las depredaciones de los demás, y tienen el mismo derecho a crecer y prosperar según las leyes de la naturaleza.

(Extraído de "Mujeres que corren con lobos" de Clarissa Pinkola Estés)

Recomendable para toda mujer. Clarissa Pinkola nos ofrece una auténtica joya repleta de claves del espíritu femenino. A través de diversos cuentos (algunos muy conocidos como Barba Azul y las Zapatillas Rojas), Clarissa brinda a las mujeres una fantástica oportunidad para reintepretar y comprender mejor sus experiencias vitales y así poder actuar en plena conciencia de nuestros actos.