lunes, 16 de mayo de 2011

Recordar el Anivarsario


Es muy probable que, pasados los primeros años de casados, y por el peso de la rutina, muchas parejas dejen de celebrar su aniversario. Sin embargo, es una de las fechas más importantes que hay que celebrar cada año.

Hay imágenes que nos despiertan una gran ternura y una de ellas es la de una pareja de ancianos cogidos de la mano y mirándose con amor. En ese momento todos, en nuestro fuero interno, deseamos encontrar a alguien con quien envejecer para poder así caminar por la vida juntos de la mano. 



Y, ¿qué hay que hacer para conseguirlo? Fundamentalmente no olvidarse del camino que hay que recorrer tras la boda y el "sí quiero", porque desde el primer aniversario o Bodas de Papel, al septuagésimo quinto, denominado Bodas de Diamante, el camino suele ser largo y tortuoso. Y para ello es muy importante recordar, al menos una vez al año, todo lo que nos gusta de nuestra pareja, qué cualidades amamos y por qué la elegimos para envejecer juntos.

Celebrar un aniversario no es sólo comprarle a nuestra pareja un regalo que simbolice el momento, aunque por supuesto ayuda, sino también reforzar los lazos que nos unen, festejar la familia que hemos formado y reforzar esa unión con momentos especiales.

Ya sabemos que la vida actual es una carrera de obstáculos en la que es difícil sorprender con detalles especiales a la pareja pero, por lo menos el día del aniversario (que más de uno debería grabar a fuego en su mente o al menos en su smartphone) hay que esforzarse por tener ideas originales para preparar un detalle especial. Estos detalles le dicen a la pareja no sólo lo que la queremos sino también que pensamos que es especial, que queremos que lo sepa y que para nosotros recordar esa fecha significa que seguimos pensando igual que el día que nos casamos, algo que no sólo reforzará su autoestima sino que también potenciará su amor por nosotros.
Una cena tranquila en casa sin niños y con un catering delicioso que haga saltar las chispas en el postre, o una inolvidable escapada a un hotel romántico o ¿quién sabe? Un vuelo en globo sobre la finca donde celebraron la boda pueden ser algunas de las ideas originales que proponemos.

Pero si ya hablamos de fechas emblemáticas como las Bodas de Plata, de Oro o de Diamante (si hay algún valiente que llegue) el aniversario merece ser celebrado por todo lo alto. Es en este caso, según indica el protocolo, tarea de los hijos el organizar algo especial. Preparar una segunda boda para renovar los votos y luego organizar una comida para la familia en algún restaurante especial suele ser la opción más típica.

Y si la economía lo permite y la familia no es muy abundante también se puede festejar un aniversario importante acudiendo a alguna agencia de viajes especializada en destinos únicos y organizar una escapada que todos recordarán para siempre. Eso sí, sin olvidar nunca localizar fotógrafos que realicen un especial reportaje fotográfico o de vídeo que inmortalizará el momento para que el resto del año podamos, aunque sea tan sólo unos minutos; recordar y sonreír.

lunes, 9 de mayo de 2011

Artículo que me llegó por mail


Para Adultos Contemporáneos seudo-intelecto-neuro-hipocondríacos...

Es decir: nosotros... 

Dicen que todos los días tenemos que comer una manzana por el hierro y un plátano, por el potasio. También una naranja, para la vitamina C, medio melón para mejorar la digestión y una taza de té verde sin azúcar, para prevenir la diabetes..

Todos los días hay que tomar dos litros de agua (sí, y luego mearlos,  que lleva como el doble del tiempo que llevó tomárselos)..
Todos los días hay que tomarse un Activia o un Yogurt para tener 'L.  Cassei Defensis', que nadie sabe qué mierda es, pero parece que si no  te tomas un millón y medio todos los días, empiezas a ver a la gente como borrosa.
Cada día una aspirina, para prevenir los infartos, más un vaso de vino  tinto, para lo mismo. Y otro de blanco, para el sistema nervioso. Y  uno de cerveza, que ya no me acuerdo para qué era. Si te lo tomas todo junto, por más que te dé un derrame ahí mismo, no te preocupes pues  probablemente ni te enteres. Todos los días hay que comer fibra. Mucha, muchísima fibra, hasta que  logres defecar un suéter.
 
Hay que hacer entre cuatro y seis comidas  diarias, livianas, sin olvidarte de masticar cien veces cada bocado.
Haciendo un pequeño cálculo, sólo en comer se te van como cinco horitas.
Ah, después de cada comida hay que lavarse los dientes, o sea:  después del Activia y la fibra los dientes, después de la manzana los  dientes, después del plátano los dientes... y así mientras tengas dientes, sin olvidar pasarte el hilo dental, masajeador de encías,
buches,enjuagues...
Mejor amplía el baño y mete el equipo de música, porque entre el agua, la fibra y los dientes, te vas a pasar varias horas por día ahí.
Hay que dormir ocho horas y trabajar otras ocho, más las cinco que  empleamos en comer, veintiuno. Te quedan tres, siempre que no tengas  algún imprevisto. Según las estadísticas, vemos tres horas diarias de televisión. Bueno, ya no puedes porque todos los días hay que caminar por lo menos media hora (por experiencia a los 15  minutos regresas, si no la media hora se te hace una).
Y hay que cuidar las amistades porque son como una planta: hay que regarlas a diario. Y cuando te vas de vacaciones también, supongo.  
Además, hay que estar bien informado, así que hay que leer por lo  menos dos periódicos y algún artículo de revista, para contrastar la  información. 
¡Ah!, hay que tener sexo todos los días, pero sin caer en la rutina: hay que ser innovador, creativo, renovar la seducción. Eso
lleva su tiempo. ¡Y ni qué hablar si es sexo tántrico!! (al respecto te recuerdo: después de cada comida hay que cepillarse los dientes!). 
También hay que buscar tiempo para barrer, lavar la ropa, los platos, y no te digo si tienes perro u otra mascota.... ¿hijos?!
En fin, a mí la cuenta me da unas 29 horas diarias.. La única posibilidad que se me ocurre es hacer varias de estas cosas a la vez,
por ejemplo: Te duchas con agua fría y con la boca abierta así te tragas los 2 litros de agua.
Mientras sales del baño con el cepillo de dientes en la boca le vas haciendo el amor (tántrico) a tu pareja, que de paso mira la TV y te cuenta, mientras barres.
 
¿Te quedó una mano libre? Llama a tus amigos.. ¡Y a tus padres!! Tómate el vino (después de llamar a tus padres te va a hacer falta). El melón con la manzana te lo puede dar tu pareja mientras se come el plátano con el Activia, y mañana cambian. Y menos mal que ya crecimos, porque si no nos tendríamos que tomarnos un Danonino Extra Calcio todos los días. ¡Úuuuf! Pero si te quedan 2 minutos, reenvíale esto a los amigos (que hay que regar como las plantas) mientras tomas todo lo que falta y que te sentará muy bien... Y ahora te dejo porque entre el yogur, el medio melón, la cerveza, el primer litro de agua y la tercera comida con fibra del día, ya no sé qué estoy haciendo pero necesito un baño urgente. Ah, voy a aprovechar y me llevo el cepillo de dientes...


SI YA TE LO ENVIÉ ANTES, PERDONA... ES EL ALZHEIMER QUE A PESAR DE TANTOS CUIDADOS NO LO HE PODIDO COMBATIR

viernes, 6 de mayo de 2011

15 tips para trabajar desde casa

Sigue esta práctica guía y convierte tu hogar en las oficinas centrales de un negocio eficiente, innovador y altamente productivo.
Antes de ser el editor de foto de una importante revista de autos, Jorge Garza fue un exitoso fotógrafo independiente durante ocho años. Su oficina era su casa. “Al principio fue difícil porque me levantaba tarde y trabajaba hasta en la cocina. Pero cuando entendí que también hay reglas cuando eres tu propio jefe, todo cambió”, recuerda.

Así que si planeas o ya operas un negocio desde casa, toma en cuenta algunos factores para arrancar y desarrollar con éxito tu empresa.


1. Disfruta lo que haces.
Para que un proyecto sea exitoso es importante que te guste, creas en él y lo disfrutes. “Estudié ingeniería industrial y en el octavo semestre tomé un curso de fotografía. Ahí decidí que quería hacer esto toda la vida”, cuenta Garza.

Aunque arriesgado, sabía que le iría mucho mejor haciendo lo que le gustaba. Cuando una persona realiza un trabajo que le entusiasma y, por lo tanto, pone todo su empeño para que salga bien; el cliente lo percibe. Esto, con el paso del tiempo, se convierte en flujo de efectivo constante.
2. Luce como todo un profesional. Si te dedicas a vender productos de belleza tendrás forzosamente que lucir impecable diario. O bien, si comercializas o representas a una empresa de productos naturistas lo más recomendable es que tengas una buena figura y que la gente vea que consumes tus productos. Sólo así ganarás la confianza de tus prospectos y mantendrás cautivos a quienes ya te compran.

“Sin importar lo que hagas siempre debes tener una buena apariencia. Eso marca la diferencia entre un profesional y alguien que sólo está probando suerte; sobre todo, cuando tú eres tu propio negocio”, aconseja el fotógrafo.
3. Prepárate para ser el mejor. “La primera vez que me pidieron fotografiar relojes entregué mal el trabajo. No sabía que las manecillas deben señalar las 10:15, de lo contrario, la marca no se ve”, cuenta Garza. Esta experiencia lo llevó no sólo a buscar cursos y diplomados, sino a hojear revistas y aprender los trucos que los grandes fotógrafos utilizan.

Si trabajas de manera independiente profesionalízate, suscríbete a publicaciones y boletines especializados, investiga cómo desarrollar tu propia estrategia de ventas, administración, mercadotecnia y publicidad, y analiza lo que hace tu competencia.
4. Diseña y arma tu espacio. “Solía trabajar en el desayunador hasta que mi esposa me dijo: o pones tu cámara en su lugar o no vuelvo a cocinar”, dice Jorge. Si vives en un departamento, por ejemplo, no tienes que invertir grandes cantidades, basta con elegir un espacio y separarlo para tener tu propia oficina o almacén.

Garza acondicionó un área determinada, alejada de cosas que podían distraerlo (como la televisión) e incluso montó una galería para mostrar sus piezas. Si en tu caso comercializas ropa o cosméticos, lo mejor es que tengas ese espacio limpio y ordenado para que tus clientes sientan que tratan con un profesional. No olvides pedir a tu familia que respete tu zona de trabajo.
5. Lleva tu oficina a donde quieras. “Pasaba más horas en la calle que en ‘mi oficina’. Por eso compré un smartphone, donde recibía los mails de clientes que necesitaban de mis servicios, revisaba en línea si ya me habían depositado en mi cuenta bancaria y hasta podía chatear con mis amigos”, explica Garza. La renta de un celular inteligente con Internet ilimitado va de $500 a $800 (dependiendo de la compañía con la que contrates un plan tarifario). También ya hay en el mercado mini-computadoras o notebooks desde $3,500 equipadas con herramientas básicas, como procesador de textos, hoja de cálculo y conexión inalámbrica a Internet.

6. Personaliza tu oferta.
Una de las ventajas de tener un negocio desde casa es que tienes la posibilidad de brindar un servicio a la medida de cada persona. Desde entregar la mercancía o pedido el día y bajo las condiciones señaladas, hasta enviar correos electrónicos anunciando paquetes diseñados exclusivamente para cada uno de tus clientes. Todo se vale.

Sabía lo que buscaban mis clientes y así armaba mis estrategias de mercadotecnia. Por ejemplo, en las revistas de negocios valoran mucho la fecha de entrega, mientras que en las de sociales un plus es tomar los nombres de las personas fotografiadas en un evento”, cuenta.
7. Suma valor a tu oferta. Estamos en una época donde la gente valora su tiempo. Lavado de autos en 15 minutos, 30 minutos o la pizza es gratis, etc. Por lo tanto, es importante que tus clientes actuales y potenciales vean en tus productos o servicios la vía para resolver un problema y facilitarse la vida.

“He escuchado a varias personas decir: vale más malo por conocido que bueno por conocer. Si hay negocios que triunfan porque son los menos malos, imagina hasta dónde llegarás con un servicio de calidad”, afirma Garza.


8. Vende sólo beneficios.
Cuando hables de tu producto o servicio siempre inicia con el testimonio de tus clientes actuales.

También es recomendable que en tu propaganda –ya sean volantes, página Web, blog, boletines y otros medios como correos electrónicos y perfiles en Facebook y Twitter– incluyas las experiencias de tus compradores satisfechos. “Con la galería que monté en casa mis amigos veían mi trabajo y me recomendaban. Creo que uno de los medios para promover tu trabajo independiente es la
recomendación de boca en boca: es barata y el mensaje siempre llega”, asegura el fotógrafo.
9. Crea lazos personales. Haz que tu cliente sienta que tu concentración, esfuerzo y creatividad están en el proyecto para el que fuiste contratado, sólo así dejarás de ser un proveedor para convertirte en un asesor experto. “Cada que me contrataban para una sesión dejaba parte de mi corazón en cada foto y eso lo percibían las personas. Parece mágico, pero esa actitud atrae a más clientes”.
10. Organiza tu tiempo. Uno de los problemas recurrentes de los emprendedores que operan desde casa es que carecen de un método de trabajo. Los resultados: trabajo a media noche, fines de semana laborales, vacaciones retrasadas y entregas fuera de tiempo. De ahí la necesidad de fijar horarios de trabajo, igual que si se trabajara para una empresa.

También hay que diseñar procesos eficientes para eliminar pasos inútiles en tus operaciones diarias.
11. Ponle precio a tu trabajo. Si fabricas tus productos, vendes artículos por catálogo o prestas servicios, calcula cuánto inviertes para producir o generar tu oferta, luego investiga los precios de tu competencia y así tendrás una idea de cuál es la tarifa correcta. Aunque trabajes por tu cuenta recuerda que eres un profesionista y que tu trabajo tiene un valor agregado. Al momento de fijar el precio debes considerar tus estudios, lo que has invertido en tu preparación y la experiencia acumulada para llegar a ser el mejor.

12. Aprende a cobrar. 
Parece un consejo obvio, pero en la práctica no todos saben llevarlo a cabo. Para empezar, vende tus productos u ofrece tus servicios entre tus conocidos, amigos y familiares; de esta manera, puedes diseñar estrategias de cobro de acuerdo a cada perfil.

Establece plazos para cobrar, mismos que deben ir de 15 a 30 días máximo. Recuerda que conforme sumes nuevos consumidores, esta labor será más sencilla.


13. Haz tu negocio autosuficiente.
Un grave error es financiar los proyectos de tus clientes con tus propios recursos. Lo mejor es pedir un anticipo (normalmente del 50% del monto total) y el resto cobrarlo una vez concluido el contrato o entregada la mercancía.

Por otro lado, para hacerte de un inventario,
solicita un microcrédito al banco e incluso a uno de tus proveedores para siempre contar con unidades suficientes para satisfacer la demanda de tus clientes. Regla de oro: una cosa es el dinero del negocio, otra el dinero propio y otra el que destinas a tu casa.
14. Diseña múltiples formas de pago. Ya no tendrás que ir a la oficina o casa de tus clientes a cobrar. Una opción es abrir una cuenta bancaria destinada únicamente a los ingresos de tu negocio. Así, tus clientes pueden depositarte en ventanilla o hacer una transferencia vía banca electrónica.

Otra forma de asegurar el flujo constante de efectivo en tu negocio es diseñar diferentes esquemas de pago. Por ejemplo, pagos semanales, quincenales o mensuales. Se vale dar prórrogas, pero que esto sea sólo la excepción y no la regla.
15. Paga tus impuestos. "Con recibos de honorarios puedes trabajar para grandes empresas. Eso sí, no olvides pagar tus impuestos a tiempo y, al final del año fiscal, hasta puedes obtener una devolución por parte de la Secretaría de Hacienda”, aconseja Garza. Para hacer más eficiente esta labor, contrata los servicios de un contador que te ayude a tener tus cuentas en orden. 
Por María Civaj para www.SoyEntrepreneur.com

jueves, 5 de mayo de 2011

Nuevo Enlace


Hola gente, les comunico que a partir de hoy está disponible el enlace para adquirir productos de la firma EL CORTE INGLES, solo por internet, ofertas espectaculares.
Todo hogar, electrónica, indumentaria, viajes, etc.


martes, 3 de mayo de 2011

Psicología femenina


A continuación, se muestran las 5 preguntas mas duras que hacen las mujeres y el análisis de las posibles respuestas:
1. ¿En que estas pensando?
2. ¿Me quieres?
3. ¿Estoy gorda?
4. ¿Te parece más guapa que yo?
5. ¿Que harías si yo me muriese?
Todas estas preguntas tienen una única respuesta correcta pero muchas incorrectas.

Lo que hace esas preguntas tan horribles, es que esta garantizado que cualquiera de ellas causaría una discusión importante y/o divorcio si él hombre no responde apropiadamente, o sea, deshonestamente.

¿En qué estas pensando?

RESPUESTA CORRECTA:
La respuesta apropiada a esta pregunta es, por supuesto:
Lo siento si he estado abstraído, querida. Simplemente estaba reflexionando en cuan cálida, maravillosa, cariñosa, "profunda" (je, je), inteligente, hermosa mujer eres y que hombre tan afortunado soy por haberte conocido.

RESPUESTAS ERRÓNEAS:
Obviamente, esta aseveración no guarda ninguna relación con lo que el tío estaba pensando realmente en ese momento, que lo más probable es que fuese una de estas cinco cosas:

1.- Futbol.

2.- Baloncesto.

3.- Que gorda eres.

4.- Ella es mucho mas guapa que tu.

5.- Como gastaría el dinero del seguro si te murieses.

De acuerdo con el articulo de Sassy, la mejor respuesta a esta estúpida pregunta la dio Al Bundy, de la serie "Married with Children", quien contestó a su mujer, Peg: Si quisiese que lo supieras -dijo Al- estaría hablando en vez de pensando.

¿Me quieres?

RESPUESTA CORRECTA:
La respuesta correcta a esta pregunta es: Sí.
Para esos tipos que sienten la necesidad de ser mas elaborados, pueden responder: Sí, querida.

RESPUESTAS ERRÓNEAS:
Las respuestas erróneas incluyen:

1. Supongo que si

2. ¿Te haría sentir mejor si te digo que si?

3. Eso depende de lo que tu entiendas por "amor"

4. ¿Importa eso?

5. ¿Quién, yo?

¿Parezco gorda?

RESPUESTA CORRECTA:
La respuesta masculina correcta es aseverar, con confianza y enfáticamente: No, por supuesto que no. Y entonces dejar la habitación rápidamente.

RESPUESTAS ERRÓNEAS:
Las respuestas erróneas incluyen:

1. No te llamaría gorda, pero tampoco te llamaría delgada.

2. ¿Comparada con qué?

3. Un poco de peso extra te sienta bien.

4. Las he visto mas gordas.

5. ¿Puedes repetir la pregunta? Estaba pensando acerca de tu póliza de seguros.

¿Te parece más guapa que yo?

RESPUESTA CORRECTA:
La "ella" en cuestión puede ser una ex-novia, una transeúnte a la que tu estabas mirando tan fijamente que casi causas un accidente de tráfico, o una actriz en una película que acabáis de ver. En cualquier caso, la respuesta correcta es: No, tú eres mucho mas guapa.

RESPUESTAS ERRÓNEAS:
Las respuestas erróneas incluyen:

1. No más guapa, solo guapa de una forma diferente.

2. No sé cómo se llegan a evaluar esas cosas.

3. Sí, pero tú tienes una personalidad mejor.

4. Solo en el sentido en que ella es mas joven y delgada.

5. ¿Puedes repetir la pregunta? Estaba pensando acerca de tu póliza de seguros.

 
¿Qué harías si yo me muriese?

REPUESTA CORRECTA:
La respuesta correcta es: Mi amor más querido, en el caso de que tu finalmente fallecieses, la vida dejaría de tener sentido para mí y yo me arrojaría bajo las ruedas del primer camión de Domino´s Pizza que cruzase mi camino.

RESPUESTAS ERRÓNEAS:
Las respuestas erróneas incluyen:

1. Iría a tu funeral.
2. ¿Puedes repetir la pregunta? Estaba pensando acerca de tu póliza de seguros.


NO ES REAL?????

domingo, 1 de mayo de 2011

Los hombres que lavan los platos tienen una mejor vida sexual!!


La Vida sexual mejora si ellos ayudan en tareas del hogar.

Los hombres que comparten las tareas del hogar mejoran la armonía en la pareja y podrían tener una vida sexual más satisfactoria, revela un estudio estadounidense.

“En general, cuanto más tareas domésticas hacen los hombres, más felices están las mujeres”, explicó a la AFP Scott Coltrane, sociólogo de la Universidad de Riverside (California) y coautor del estudio, del cual se publicó un resumen en el sitio web de la organización Council of Contemporary Families (CCF).

“Cuando los hombres hacen más tareas en el hogar, la percepción de las mujeres sobre la equidad y la satisfacción matrimonial aumentan, y la pareja atraviesa por menos conflictos”, señaló el informe. (J.M)

“Los sociólogos en general no nos ocupamos de esto, pero los terapeutas dicen que existe una correlación directa entre el hecho de que los hombres realicen más trabajo en la casa y la frecuencia de los encuentros sexuales”, indicó Coltrane.

Joshua Coleman, psicólogo miembro del CCF, confirmó en un comentario publicado en la página web de la organización que el hecho de compartir las tareas del hogar “está asociado con un nivel más elevado de satisfacción matrimonial y a veces más relaciones sexuales también. Las mujeres dicen sentir más atracción sexual y más afecto hacia sus maridos si participan de las tareas del hogar”, explicó Coleman.

Pero, advirtió, pasar más tiempo ocupándose de los niños puede, por el contrario, afectar a la intimidad de la pareja, dado que “muchas parejas aumentaron el tiempo pasado con sus hijos eliminando o reduciendo considerablemente los momentos románticos”, indicó Coleman. 

Sacado de otro Blog.

Tengo una idea



Una idea de negocio puede surgir como resultado de un momento de inspiración, a través de un proceso creativo o hasta por simple casualidad.
Tener entre manos una buena idea para ganar dinero puede elevar nuestro nivel de energía y entusiasmo, pero el llevarla a convertirse en un negocio real, puede necesitar sobre todo una buena dosis de carácter y decisión.

Si ya tienes el deseo de iniciar un negocio, pero te invaden temores, inseguridad o aún no encuentras cómo darle vida a tu proyecto, hoy te paso al menos 5 importantes consejos que te ayudarán a avanzar y alzar vuelo.

  1. Visualiza el Final: Apelando a uno de los principios de Stephen Covey para la gente altamente efectiva, el primer paso es visualizar lo que deseas obtener con tu negocio: ingresos económicos, viajes, bienestar familiar, un mejor nivel de vida, etc. Visualizarlo es alimentar a tu ser de energía positiva que te ayudarán a emprender con mayor fuerza y decisión. Imagínate dentro de 5 o 10 años, disfrutando de los frutos de tu empresa y comienza a plantearte algunas metas específicas, escríbelas y habrás dado el primer paso.

  1. Describe tu idea: es importante que tomes papel y lápiz y escribas lo que esperas de tu negocio. Este proceso te ayudará a ordenar mejor tus ideas y pasar de un pensamiento básico al inicio de un plan de negocios.

  1. Analiza los detalles: una vez que inicies el plan de negocios deberás contemplar todos los detalles relacionados. Dependiendo de los alcances de tu idea deberás considerar aspectos de funcionamiento, inversión, costos, mecánicas de funcionamiento, utilidad, etc. Afinar tu idea es un proceso que conlleva ver más allá de la idea básica, sin embargo es un paso importante para tener mas claro tus objetivos. Este es el punto donde debes buscar alguna asesoría de gente que conozca y sea exitosa en el área de negocios en la que deseas desarrollarte y obtener consejos atinados de ellos.

  1. Haz un presupuesto: todo negocio implica flujo de efectivo. Es decir entender bien el ciclo de movimiento del dinero: cuanto dinero ingresa, cuanto dinero sale, cuanto queda en tu mano. La mejor manera (y la única) de saber cuánto realmente vas a ganar es proyectando tus ingresos y egresos y preparando un presupuesto. Muchos empresarios cometen el grave error de asumir que mientras haya ingresos habrá utlidad.

  1. Acción: una vez contemplados los 4 pasos anteriores, el 5to. y más importante es actuar. Planificar sin actuar es simplemente una ilusión y actuar sin planificar es un suicidio. Alguien dijo una vez que es mejor iniciar algo y enderezar los pasos en el camino que nunca iniciar nada. Este es muchas veces el paso en el que se quedan muchos emprendedores, tienen todo listo, una gran idea, muchas posibilidades de exito, pero... no actúan.