jueves, 23 de junio de 2011

MOTIVATE



Todas poseemos más poderes de los que hemos soñado tener. Podemos hacer cosas que nunca imaginamos llegar a realizar. No existen limitaciones excepto las que tenemos en nuestras mentes que nos impiden hacerlas. No piense que no usted no puede. Piense que sí puede.

Darwin P. Kingsley


La motivación es el combustible para el éxito. Aun cuando tuvieras grandes conocimientos, experiencias y habilidades, si no tienes la suficiente motivación para lograr el éxito, no lo harás. ¿Nadie te motiva? Por eso es importante la automotivación: sólo haces lo que estás motivada a hacer.

Ya Abraham Maslow decía que las personas son motivadas por aquello que perciben como "necesidades", y estableció una jerarquía de cinco niveles de necesidad:

Necesidades de Autocumplimiento

---De Ego o Sensación de Importancia---

-------Necesidades de Aceptación Social-------

----------Necesidades --- de --- Seguridad----------

--------Necesidades ---Biológicas --- o--- Primarias--------


Según Maslow, primero satisfacemos las necesidades de los niveles más bajos, las necesidades más vitales y primarias. Y conforme las vamos satisfaciendo, vamos subiendo de nivel. Por ello es importante tener satisfecho cada nivel, pues cualquier nivel "saltado" o "a medias" lo único que provocará es "ruido" en nuestra mente convirtiéndose en un obstáculo en nuestro trabajo de automotivación. No por nada se decir que a un infante no se le puede exigir que aprenda, si no ha comido bien, dormido bien, si tiene mucho frío, si está temeroso, es rechazado, etc.

Todas las personas deben trabajar para alcanzar el primer nivel, el auto-cumplimiento, entendido como el nivel más alto de las necesidades del ser humano, que tiene que ver darle sentido a lo que hacemos y sentir que estamos utilizando nuestras capacidades al máximo.

¿Cuáles son tus niveles de necesidad? ¿Cuáles ya tienes satisfechos? ¿Qué te falta para cubrir los que no? Te invito a que te analices. Adquiere una libreta para que la dediques a escribir tus ideas, incluso úsala como una bitácora de aprendizaje. Te será de mucha utilidad.

martes, 21 de junio de 2011

¿Juegas a ganar o a no perder?



Cada día conversando con amigos y clientes voy viendo los temas que les preocupan, actitudes que los llevan a tener éxito o a fracasar, buenas y malas experiencias, etc. Los anoto y hago una lista para luego escribir sobre estos temas.
La actitud frente a la vida, las finanzas y las inversiones: ¿Juego “A Ganar” o a “No Perder”?
Definitivamente es el tema más importante, es una de las principales causas de porque la gente está como está.

Esta actitud de GANAR o NO PERDER, es frente a la vida y se puede ver en todos los ámbitos:
§         Pareja
§         Trabajo
§         Amistades
§         Salud
§         Ahorros
§         Inversiones etc.
Esto me hace acordar al famoso juego de estrategia militar TEG, seguramente lo conozcas. Lo juego desde que era chico con mi hermano y muchos amigos.
En él y en la vida se ven claramente 3 tipos de jugadores:
Los que juegan A GANAR, se hacen cargo y lideran su vida.
Los que juegan a NO PERDER, por el miedo no toman acciones, no quieren equivocarse o perder. Ven como el juego se les pasa, y en definitiva hacen que otros decidan por ellos, al igual que en la vida.
Los que NO JUEGAN, y ven su vida pasar.
Me gustaría compartir unos aprendizajes del juego que se aplican a nuestra vida y las finanzas personales.

Visión global.
En el juego ni bien inicias, lo primero que se hace es sacar las tarjetas de Objetivos. En nuestra vida, ¿definimos nuestros Objetivos? ¿Nos sentamos a establecer lo importante para nosotros? ¿Cómo queremos vivir en nuestra jubilación o dentro de unos años y cuanto se necesitas para ello?

¿Qué hacemos con las fichas y países con las que iniciamos?
En el TEG las fichas y los países con los que comenzamos son los recursos con los cuales debemos empezar a conseguir nuestros objetivos. ¿Cuáles son los recursos en tu vida? ¿Cuales son tus ingresos, tus gastos? ¿Cuál es tu situación actual, de inicio? ¿Tus gastos seguro que los conoces bien? ¿Te hiciste una lista? ¿Tus deudas y tus inversiones? Como en el juego, para poder jugar debemos saber donde estamos parados.

¿Qué continente queremos ganar como primer paso?
Para poder ganar en el TEG debes completar tu objetivo. Para ello necesitas ganar muchos países. Hay en la guerra, al igual que en los negocios, estrategias de juego. Una de ellas es el ENFOQUE. Si deseas ganar en la vida debemos enfocarnos y poner muchos de nuestros recursos. Para poder ganar países debes adueñarte de un Continente y establecer tu base allí.
¿Sabes cuál es tu próxima meta, el próximo continente a ganar? ¿Sabes cuánto tienes que ahorrar mensualmente para lograr vivir bien dentro de unos años y no debas trabajar tan duro para conseguirlo? ¿Estableciste un plan de acción de tu vida? ¿Hoy mismo conseguís ese ahorro? Si no esta a tu alcance, ¿Cómo vas a lograrlo? Como dice un refrán. “Un elefante se come bocado a bocado”

¿Y si el mismo continente lo quiere otro jugador?
Al ser muchos jugadores, es muy probable que debas disputar el continente con otros jugadores. En el TEG se necesita ser muy flexible y saber adaptarse de acuerdo a las circunstancias para poder ganar. Al igual en que la vida, ¿Estableciste planes alternativos si tu estrategia de juego no sale bien o si cambió la situación general? ¿Qué sucede si te quedas sin una fuente de ingreso? ¿Estas dentro de un equipo que te permita crear nuevos proyectos, negocios e inversiones por si algo en tu vida no sale como lo esperas?

¿Jugamos a ganar la partida?
¿Qué actitud estas tomando en el juego?. ¿Te animas a atacar o solo defiendes? ¿Estas ganando países o perdiéndolos? En tu vida, ¿conoces gente nueva?, ¿estas aprendiendo continuamente?, ¿armas negocios?, ¿ahorras mes a mes?, ¿Tienes al menos una inversión?
Espero estas preguntas te sirvan de apoyo para mejorar y tomar una actitud ganadora. Sos el jugador de tu vida, sino juegas vos, nadie puede jugar por vos.

Te invito a que te preguntes que Actitud estas tomando: ¿Estoy Jugando a Ganar o A No Perder?

¿Qué tipo de jugador eres frente a la vida, tus ahorros y tus inversiones?

De los que juegan A GANAR,
De los que juegan a NO PERDER,
De los que NO JUEGAN.

sábado, 11 de junio de 2011

Sé un emprendedor social y transforma tu mundo




En este blog creemos en la ideas, en la creatividad y creemos en el poder del ingenio y el trabajo inteligente.

Pero más allá de solamente hacer negocios y ganar dinero, creemos que un emprendedor es una persona cuya energía, talentos e ideas son un aporte a la sociedad que le rodea.

Hoy hablaremos de cómo ser un emprendedor social y transformar tu mundo!

¿Qué es un emprendedor social?
Existen muchas definiciones, sin embargo intentando resumir con claridad que es un emprendedor social, diremos que la principal diferencia es que sus proyectos de negocios están especialmente enfocados a contribuir con soluciones y mejoras a la sociedad.

Los
emprendedores sociales se distinguen porque tienen una visión que va más allá de solamente hacer negocios para suplir sus sueños y necesidades propias. Son individuos que mas que perseguir beneficios económicos constantemente están buscando aportar mejoras a sus comunidades y contribuyen así al desarrollo de sus ciudades.

Su principal motivación es ser participes en cambios profundos y significativos en la sociedad y una de sus características es que jamás descansan hasta ver que sus empresas u organizaciones contribuyen a un mundo mejor.

Las necesidades de tu comunidad pueden ser infinitas y algunas muy difíciles de resolver, sin embargo, en la medida que haya más emprendedores sociales con un sentido humanitario que se involucren y pongan sus ideas a trabajar, entonces tendremos un planeta mejor para vivir.

Si te interesa ser un emprendedor social, estas son algunas pocas ideas en las cuales puedes comenzar a explorar para transformar tu mundo:
  • Desarrollo de programas de alfabetización
  • Iniciativas para el cuidado y la conservación del agua
  • Soluciones innovadoras para la producción de electricidad
  • Propuestas para la construcción de ciudades anti-sísmicas
  • Ayudar a que la educación llegue a los más necesitados
  • Soluciones a discapacitados
  • Iniciativas que ayuden a conservar el medio ambiente
  • Implementación de empresas que promuevan el reciclaje
  • Apoyo a organizaciones para combatir el cáncer
  • Creación de becas para estudiantes universitarios de escasos recursos
  • Programas de educación y desarrollo de inteligencia financiera
  • Propuestas para el desarrollo turístico
  • Programas para promover la reinserción social de pandilleros

Adicionalmente a estas ideas generales seguramente encontrarás en tu comunidad un sin fin de necesidades y alternativas que pueden ser suplidas con modelos de negocios creativos e innovadores. Y si tu propuesta es un proyecto serio y sustentable, existen organizaciones como ASHOKA que sin fines de lucro trabajan en mas de 60 países para financiar y apoyar iniciativas de emprendedores sociales comprometidos con sus comunidades.

En una sola palabra, los emprendedores sociales son personas excepcionales con ideas grandiosas que además de ganar dinero, nos ayudan a todos, a vivir mejor!


martes, 7 de junio de 2011

Porqué los jóvenes no están planeando su futuro...

 

La educación actual no está muy comprometida con despertar y motivar a los jóvenes para que piensen hacia delante,  que decidan qué es lo que desean hacer en su vida, las metas que quieren lograr, la preparación que necesitan tener.

Todo lo que los rodea es para enajenarlos y muchos de ellos lo han aceptado para no tener que pensar, porque pensar da flojera, porque hacer un esfuerzo para lograr algo en la vida da flojera, porque ni siquiera pueden sostener una conversación profunda ya que no desean profundizar ni enterarse de lo que está sucediendo a su alrededor, ni de lo que sucederá si siguen por ese camino.
El celular, el Ipod, la computadora, los videos, los juegos electrónicos, todo apunta a que se metan en un mundo de superficialidad y fantasía. Los ves por las calles con los audífonos en los oídos y con el celular en la mano jugando algo. No quieren pensar, ni averiguar, ni meditar cosas que los empujarían a moverse porque eso da flojera. Hace poco tuve una joven colaborando conmigo por un par de días atendiendo a los clientes y se pasó la jornada con el “bluetooth” en la oreja y los audífonos colgando del cuello. No desean estar a solas con ellos mismos, quizá porque les asusta lo que les depara el futuro, pero solamente enfrentando la situación es que puedes salir adelante y triunfar.
¿Pero qué posibilidades de triunfar profesionalmente de aquí a 10 años, tiene un joven de ahora, con esta actitud ante la vida? Muy pocas.
Todo esto también se está reflejando en que muchos de los jóvenes que empiezan a trabajar, lo único que quieren es cumplir con el horario para que llegue la quincena y cobrar su dinero, mismo que no se han molestado en prepararse para saber qué hacer con él para su futuro y por lo tanto no ahorran y si se endeudan con sus tarjetas de crédito, que ahora los bancos regalan a diestra y siniestra. ¿Y después qué? En 5, 10, 15 años ¿qué?
Un joven debería estar pensando en su futuro y viendo cómo puede lograr más ingresos ya sea preparándose en el área de su profesión o trabajo para ascender, tener más éxitos y mejorar su situación financiera, o en independizarse, creando una empresa o asociándose con otros para llevarlo a cabo, en prepararse para poder lograr esto y mucho más. Mi pregunta para los jóvenes que encajen en este cuadro es ¿Es esto todo lo que deseas en la vida? ¿Ir a trabajar, volver, cobrar, gastar, endeudarte y vivir al día? ¿Dónde están la audacia, la motivación, las ganas de sobresalir, las metas?
Nadie nos ha enseñado cómo lograr metas, cómo concentrarnos en ellas, cómo manejar y administrar mejor nuestra vida. Ni en la escuela ni en el hogar. ¿Porqué? Porque muchos adultos tampoco saben hacerlo y por lo tanto lo que aprende el joven es a irla pasando sin preocuparse por ir más allá de la fiesta del próximo fin de semana. De pronto un día se casan y se ven con la responsabilidad de un hogar y una familia y no saben qué hacer con ello, por eso hay tantos divorcios, ni él ni ella, están dispuestos a trabajar más, a prepararse, a hacer un esfuerzo e ir esa milla extra, para alcanzar una mejoría en sus vidas
Si yo pudiera hablarle a los jóvenes les diría que si hay un fututo, que si se pueden lograr las metas que hayan soñado, que sí se puede ser feliz en este mundo sin esperar la recompensa para cuando ya no esté aquí para disfrutarla. Los sacudiría y les diría ¡Busca en tu interior, sé que hay algo grande que tu deseas! ¿Qué es? Averígualo y luego revisa qué tipo de preparación necesitas para lograrlo. Si es el crear una empresa, ahora hay muchas facilidades para echar a andar un proyecto así, sólo tienes que prepararte y planearlo muy bien, investigando lo que sea necesario para salir adelante exitoso. Sé que no es fácil, pero quiero que te pongas a pensar en lo menos fácil que va a ser tu vida metido en una rutina como la que mencioné anteriormente, sin ningún tipo de esperanza ni de motivación, en la que hasta las mejores relaciones terminan.
Les diría: “Sal a la vida y vívela, participa, crea, date la esperanza. No te pido que creas en que hay un futuro, te pido que lo crees. Tú tienes todas las posibilidades, el mundo te espera, las oportunidades te esperan. Solo tienes que llenarte de energía, de motivación, de ganas de lograr algo que te apasione en la vida. Averigua cuáles son tus habilidades mejores y explótalas para alcanzar el objetivo que pretendas.
También sé que pensar en crear una empresa “da flojera”, porque es un proyecto grande que te compromete a trabajar todos los días con la mente puesta en cómo hacerlo mejor, en observar si voy bien o si algo debo modificar. Crear una empresa nos compromete a prepararnos en todos los puestos que la empresa tenga, para saber cómo hacerlo mejor, para preparar a alguien más, para poder ser el líder. Si tú no estás preparado y tienes la audacia de poner una empresa, tienes garantizado el fracaso.
En resumen, el mensaje es, que para que un joven hoy en día tenga éxito, necesita definir qué es lo que quiere en la vida, detallar muy bien su meta y prepararse en lo que sea necesario, desarrollando las habilidades que la meta requiera para llevarla a cabo. La vida es muy corta y hay que aprovecharla desde temprana edad, así que organízate ya para vivir mejor.

 Maca Hernandez
www.OrganízateYa.com
México D: F.


sábado, 4 de junio de 2011

No somos víctimas


"Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes."  
Confucio 

Cada evento que nos va sucediendo cotidianamente forma parte del magnetismo que generamos con nuestros pensamientos ya que somos seres creadores y por ende concebimos la realidad que vivimos, lo cual nos hace 100% responsables de donde nos encontramos hoy. Por supuesto que cuesta mucho entender que uno sea responsable de trabajar para el jefe incompetente que tenemos, o de vivir en un lugar que no nos gusta, o haber provocado la falta de esto o la necesidad de aquello. ¿Cómo es que si uno tiene el poder de crear lo que quiere, va a crear justamente lo que no le gusta? Lo primero que se nos cruza por la cabeza es dejar de leer sobre la Ley de Atracción y la función que tienen nuestros pensamientos en nuestra vida. Sin embargo no es recomendable desechar la importancia de esta ley sin antes haber ahondado un poco más en los fundamentos de la misma. Luego podremos decidir si la aplicación a la ley ad atracción no tiene ningún beneficio o por el contario entenderemos el profundo y valioso mecanismo creativo con el que cada individuo viene a esta vida y que la gran mayoría de las personas desconoce. Démonos la oportunidad de continuar descubriendo y aprendiendo el uso práctico y esencial que la Ley de Atracción tiene en el ser humano.
-¿Sabemos que tenemos el poder de crear nuestra realidad? 
-¿Nos hemos percatado que podemos hacerlo sin necesidad de depender de nada ni nadie? 
-¿Conocemos el poder de los pensamientos y la función que nuestras emociones tienen en el proceso de crear lo que soñamos? 
 
Si deseas continuar leyendo este artículo sobre la Ley de Atracción haz click en el siguiente enlace:

miércoles, 1 de junio de 2011

Los ricos invierten en su mente


Hay una gran diferencia entre hacer negocios exitosos, y gente exitosa haciendo negocios

En un seminario de Robin Sharma, un prestigioso y reconocido motivador y conferencista internacional, se refrescaron algunos principios de liderazgo.

Todo parecía formidable, sin embargo hubo algo fuera del contexto principal del seminario que llamó tremendamente la atención y que aportó lecciones importantes sobre la riqueza.

Los Ricos Invierten en su Mente.
El seminario se llevó a cabo un jueves por la noche. La primera sorpresa fue encontrar a cientos de empresarios y gerentes de grandes compañías justamente allí a las 8 de la noche. Ansiosos por alimentar su mente, el seminario fue presenciado por más de mil personas. La mayoría de ellos personas elegantes y con clase que pagaron un promedio de $80 dólares para escuchar la charla de 90 minutos.

Primera lección: las grandes diferencias entre ricos y pobres reside en la forma como invierten su tiempo y dinero que a la larga, se convierte en más tiempo y más dinero.

Los Ricos Involucran a sus Hijos
Otro detalle que impactó fue el hecho de ver a muchos jóvenes y adolescentes en el seminario. Algunos llegaban con sus padres.

Fue maravilloso ver adolescentes en la fila esperando que Robin Sharma les firmara un libro que por supuesto era seguro que leerían.

Segunda lección: Involucra a tus hijos en lo que haces. No hablo de forzarlos, hablo de inspirarlos.

Los Ricos Disfrutan del Momento
En la entrada del salón recibieron a esas 1100 personas con copas de vino y sodas. La atmósfera era tal que se podía respirar el entusiasmo en la gente.
Todo el mundo parecía caminar con prontitud de un lugar a otro con un solo objetivo: obtener el mejor lugar para escuchar la conferencia. En realidad, estaban disfrutando el momento.

Los Ricos Leen, Los Pobres ven TV.
Finalmente, en la entrada al salón había mesas con cientos de libros. Apenas podías acercarte porque la gente estaba comprando libros como si estos se fueran a terminar.

Tercera lección: los ricos leen, se educan y crecen cada día.