miércoles, 7 de diciembre de 2011

Las mujeres mayores con experiencia aumenta sus posibilidades de éxito como empresarias



Son muchos los factores que explican por qué la mujer mayor es tan atractiva para el mundo de los negocios. Y es que cuando sobrepasan la barrera de los 40 años cuentan con un alto potencial y una vasta experiencia que las respalda.

Según Sharon Nelton, del sitio Web Business Library, en 1989 “casi un tercio de las pequeñas empresas en los Estados Unidos. pertenecen a la mujer, y las mujeres propietarias de las empresas son mayores de edad”.

Además, según un informe de la SBA de 1988 y citado por Business Library, “salvo en las finanzas, las empresas de mujeres se están expandiendo en todos los sectores industriales con mayor rapidez que a los de sus contrapartes masculinas”.

Es por eso que actualmente vemos un protagonismo mayo del rol de la mujer dentro de las empresas, que no veíamos hace décadas. Muchas de ellas, como Indra Nooyi (CEO de PepsiCo), Irene Rosenfeld (CEO de Kraft) y Gail Kelly (CEO de Westpac), demuestran que las empresas fijan su mirada en mujeres con experiencia para encabezar las decisiones más importantes de una compañía.

Pero ¿a qué se debe este fenómeno? Las profesionales cuando alcanzan esta edad ya cuentan con mucha experiencia, que les permite abordar responsabilidades mayores a la hora de asumir un puesto relevante dentro de una empresa. También cuentan con contactos profesionales que han obtenido en el transcurso de su carrera y que le ayudan a generar fuertes lazos dentro del mercado.

Bruce Phillips de la SBA, mencionado por Business Library, señala que las mujeres mayores con experiencia aumenta sus posibilidades de éxito como empresarias.

Sin embargo, según Nelton sigue siendo difícil de ser una empresaria mayor exitosa, “a pesar del rápido crecimiento de las mujeres propietarias de negocios”.

Emprendedoras

También, hay otro grupo de mujeres que cuando llega a una edad mayor, desean emprender su propio negocio, ya sea por la situación económica o porque cuentan con la experiencia y la independencia financiera para crear una empresa.

Por ejemplo, algunas de ellas deciden ser consultoras de ejecutivos de compañías o de empresas pequeñas, según la página Web Womens e-news.

Otras, según este mismo sitio en Internet, prefieren empezar su propia empresa. Por ejemplo, Martin Sommers decidió dejar su empleo de reclutadora de recursos humanos en una compañía financiera y de seguros para abrir un salón de té y administrarlo.

El objetivo de ellas, en ambos casos es seguir activas dentro del mercado y obtener dinero cuando las empresas ya no quieren contratarlas por ser mayores de edad.

Lo más importante es que las mujeres cuando superen los 40 años, se sientan más poderosas y activas que nunca, ya que cuentan con una experiencia insuperable dentro del área en que se desempeñan.


¿En qué te ves trabajando cuando cumplas 40 años?

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Comida sana alrededor del mundo


LLega el verano y nos acordamos de cuidarnos. Por ello te decimos cuáles son las gastronomías más sanas alrededor del mundo, que cuentan con los menores índices de obesidad.

· Dieta francesa

El índice de obesidad de Francia está en un 6.6 %; sin embargo, son los más delgados de Europa. La dieta francesa se caracteriza por usar la cocción al horno, que requiere menos grasa, además de que casi nunca comen en exceso y son muy controlados en la ingesta.

Entre las claves de su alimentación tenemos que los franceses consumen muchas grasas saludables como aceite de oliva. Es cierto que comen mucho queso, que tiene alto nivel de colesterol, pero siempre con moderación.

Al preparar un platillo optan por calidad sobre cantidad. Usan muchos vegetales, hierbas y especias naturales para dar sabor pues no usan condimentos artificiales.Los franceses nunca compran o comen pan de baja calidad, el pan francés bien sabemos que es una maravilla.

· Dieta china

El 65% de las comidas que hacen los chinos tienen frutas, vegetales, hortalizas, legumbres y granos. ¿El resultado? La tasa de obesidad en la población de ese país no supera el 1,8%.
Los platillos de China se preparan a base de vegetales, arroz, frijoles de soya y tan solo encuentras pequeñas porciones de pescado y carnes para agregarles sabor, además no se cocina con mucho aceite.

Los menús son sabrosos, saludables y muy abundantes en fibra, vitaminas y proteínas. En definitiva, una gastronomía ideal para aquellos que quieren comer rico y de paso, bajar de peso.

· Dieta sueca

En la gastronomía de Suecia no hay muchas verduras o frutas; sin embargo, la base de ésta es el pescado y los lácteos.Predominan también las papas, coles y nabos.El plato más conocido de la cocina sueca son las köttbullar, que son albóndigas cubiertas de salsa marrón o mermelada de arándanos.

Al ser un país de clima frío, alargan la vida de la col poniéndola en vinagre, en forma de chucrut o en salsa de arándano rojo, y sirven de guarnición perfecta, y como fuente interesante de vitamina C, dada la menor variedad de frutas y verduras frescas de temporada.

· Dieta japonesa

Como el resto de la gastronomía asiática, la dieta japonesa es muy rica en cuanto al consumo de vegetales verdes y pescados bajos en grasa. Las calorías de la dieta japonesa no superan las dos mil 300 por día en los hombres y entre las mujeres llega a las mil 950.
La dieta de los japoneses es abundante en productos frescos, es rica en carbohidratos de lenta absorción (arroz y pastas), pescados, verduras y casi nada de grasa. En lugar de utilizar aceites y mantequilla, por ejemplo, usan el caldo de pescado para condimentar.
La comida de este país, sin duda, puede ser una guía para nosotros, que contribuye al descenso de los índices de sobrepeso, obesidad y demás enfermedades metabólicas que incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

· Dieta singapuresa

Al igual que China, la tasa de obesidad es menor al 2% entre su población. La alimentación de Singapur se basa en el consumo de frutas tropicales y carnes, pero en pequeñas raciones.

Esta cocina tiene muchas influencias de cocina malaya, China, India (en especial de la cocina Tamil) y forma parte de las cocinas del sureste asiático. Posee influencias también de occidente debido a la ocupación de las islas por los ingleses en el siglo XIX.
Muchos de los platos son adaptaciones de la cocina china debido a los inmigrantes de las diversas regiones chinas, aunque el uso de ingredientes locales ya no hace posible considerarlos propiamente chinos.

viernes, 21 de octubre de 2011

Qué harías si no tuvieras miedo?




  • Temía estar solo hasta que aprendí a quererme a mi mismo.
  • Temía fracasar hasta que me di cuenta que también fracaso cuando no lo intento.
  • Temía lo que la gente opinara de mi hasta que me di cuenta que de todos modos opinarían.
  • Temía que me rechazaran hasta que entendí que primero necesitaba yo, aceptarme a mi mismo.
  • Temía sufrir hasta que me di cuenta que el mismo era necesario para crecer y evolucionar.
  • Temía hacer frente a la verdad hasta que me di cuenta el precio que pagaba al pegarla.
  • Temía la muerte hasta que aprendí que no es el final, sino mas bien un principio.
  • Temía que me envidien hasta que me di cuenta que no es otra cosa que ignorancia.
  • Temía hacer el ridículo hasta que aprendí a reírme de mi mismo.
  • Temía a la vejez hasta que comprendí que venía acompañada por sabiduría.
  • Temía al pasado hasta que me di cuenta que ya pasó y y ahora solo quedan mis recuerdos y mis pensamientos  que puedo elegir no convocarlos más.
  • Temía a la oscuridad hasta que me di cuenta que solo en ella podía ver brillar las estrellas.
  • Temía al cambio hasta que vi que aun la mariposa mas bella necesita pasar por una metamorfosis antes de volar.


Qué harías si no tuvieras miedo? 

sábado, 15 de octubre de 2011

80 Ideas de Negocios Ingeniosas


Un experimento reciente realizado a un grupo de estudiantes de primaria y secundaria aporta una lista de interesantes, creativas y alocadas ideas que podrían convertirse en grandes negocios.



Recuerda que muchas de las grandes empresas que hoy conocemos, nacieron en la mente de jóvenes estudiantes, así que aquí podríamos encontrar oro puro. Estas son las 80 ideas de negocios que ellos proponen.


El ejercicio que tuvo una duración de 90 minutos básicamente preguntaba a los jóvenes sobre ¿qué producto les gustaría inventar? o bien qué negocio quisieran poner. Algunas respuestas son más que sorprendentes:
  1. Restaurante bajo el agua
  2. Sillas con bandeja, radio incorporado y recipiente para pop-corn y masajeador
  3. Microondas para enfriar
  4. Restaurantes para perros y gatos
  5. Software de seguridad para proteger contra hackers y estafas de tarjetas de crédito
  6. Almacén al por mayor sin carné
  7. Centro de aeróbicos para los adolescentes
  8. Hamaca plegable para el maletero del automóvil
  9. Tienda que hace ropa a medida
  10. Tanques de oxígeno para los perros y los gatos pueden ir a bucear
  11. Compañía de animación por computadora
  12. Compañía de bienes raíces
  13. Compañía de cuidado del cabello
  14. Accesorios de alta calidad para luz
  15. Traductor electrónico que se coloca en el oído
  16. Producción de varillas de hierro
  17. Venta de joyería tradicional
  18. Traductor de computadora sistema braile para ciegos
  19. Empresa maderera
  20. Tienda de comestibles tipo supermercado con área de fitness
  21. Restaurante de sushi
  22. Parque temático de dulces
  23. Programas educativos para los discapacitados visuales
  24. Llevar acceso a Internet de banda ancha en los países en desarrollo
  25. Sonar para personas ciegas
  26. Máquina de bebidas que habla
  27. Un oso de peluche con sensores y computadora pequeña que hablar a los bebés / niños pequeños y
  28. fomentar el buen comportamiento o contarles una historia la hora de acostarse
  29. Una tienda en línea donde usted puede personalizar la ropa para que luego se la envíen
  30. Una consola de juegos educativos para los niños que sean realmente divertidos
  31. Nueva marca de refresco de cola
  32. Casas triangulares y circulares
  33. Zapatos intercambiables
  34. Plumas infinitas que nunca se les acabe la tinta
  35. Nuevo tipo de combustible
  36. Calendarios universitarios de cheerleaders
  37. Calendarios universitarios con fotos de atletas
  38. Radio o TV activados por voz
  39. Casa con funciones activadas por voz
  40. Buscador de control remoto
  41. Autos impulsados por hidrógeno
  42. Eliminador de arrugas
  43. Botella de refresco interminable
  44. Ropa interior con bolsillos
  45. Tienda de donas
  46. Zapatos con bolsillos
  47. Audífonos para TV inalabricos
  48. Shampoo para dar color al cabello
  49. Escritorios con computadoras integradas
  50. Libros de texto integrados en los escritorios
  51. Dispensador de comida para perros automático
  52. Cortadora de césped a control remoto
  53. Combo de lavadora y secadora
  54. Gotas para cambiar el color de los ojos
  55. Arañas mecánicas
  56. Reloj con reproductor MP3
  57. Mejor pasta de dientes
  58. Sistemas de protección contra virus
  59. Cepillo de dientes con pasta de dientes en el mismo
  60. Teléfonos con videoconferencia
  61. Camisa solar que cambia de color
  62. Coches deportivos de potencia solar
  63. Cambio de color de esmalte de uñas
  64. Dispensador de soda personal
  65. Sistemas de aire acondicionado controlados por voz
  66. Ascensores controlados por voz
  67. Radios y teléfonos para ducha
  68. Esponjas con jabón incorporado
  69. Mobiliario fácil de mover
  70. Mochilas reversibles
  71. Sistemas de monitoreo de estudiantes
  72. Control remoto múltiple para sus aparatos
  73. Zapatillas de deporte con el interior cómodo
  74. Dispensador de agua para los animales para cuando la familia se ausenta por unos días
  75. Aspiradora con perfume
  76. Bote de basura con inhibidor de aromas
  77. Lata de pintura de colores 3 en 1
  78. Refrigerador con alarma de comida en mal estado
  79. Máquinas expendedoras de comida de gato
  80. Embarcaciones que dan un buen paseo

Desde luego, sabemos que una idea es tan solo una pequeña chispa pues se necesita mucho trabajo para ejecutarla y convertirla en un verdadero negocio. Estos son algunos de los pasos importantes en el proceso de convertir esa idea en un negocio éxito

martes, 11 de octubre de 2011

UN MENSAJE CORTITO



¿Qué sería de la vida si fuese fácil para cada uno de nosotros
navegar desde nuestro punto de deseo, hasta el objeto de 
ese deseo sin ningún tipo de riesgo?


Yo creo que no serviría a propósito alguno. No habría valor a 
nuestras acciones y logros.

Son los riesgos y los obstáculos los que crean el valor en el camino.

Necesitas estos significativos obstáculos. 

La tenacidad y persistencia para sobrepasar cada uno de ellos en
el camino, es lo que incrementa el valor del destino, con cada 
pequeña victoria.


En otras palabras... Si puedes encontrar un camino sin obstáculos, 
probablemente este no conduzca a nada.

TENER UN PLAN



El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adónde va. 
Antoine de Saint-Exupery 

He conocido a muy pocas personas que tienen un “Plan de Vida”. Yo creo que, el tiempo corre tan aprisa que pocas veces tenemos momentos para reflexionar: ¿¡PARA DÓNDE VOY?! 
Cuando no tenemos claros nuestros objetivos, o los vamos improvisando en el camino, corremos el riesgo de que la vida lleve las riendas de nuestro futuro, en vez de que nosotros lo dirijamos hacia las metas que queremos alcanzar. 
A los 18 años, francamente, estamos muy inmaduros como para saber qué queremos hacer el resto de nuestras vidas. No hemos conocido el mundo y no sabemos cuántas oportunidades puede ofrecernos, mucho menos dónde y cómo encontrarlas. 
Lo triste es que muchas personas de 30, 40, 50… siguen sin saber a dónde van; y no saben porque nunca se lo preguntaron. Simplemente han ido “sacando al buey de la barranca” hasta que tomar una decisión se convierte en una política de escoger el “mal menor” en vez de luchar y alcanzar el “bien mayor”. 

Tener un Plan de Vida, realmente ayuda a que proyectes y encamines tu futuro hacia metas sólidas. Puede ser que en el trayecto tengas que desviarte un poco, pero siempre sabrás dónde está el camino y cómo regresar a él, o con suerte, ese desvío te abra oportunidades nuevas y más grandes en las que tengas que redefinir el plan, pero no vayas nunca sin rumbo. 

Para hacer un Plan de Vida, te recomiendo que sigas estos pasos: 
1) Conocer tus fortalezas y debilidades. Cuando defines estas áreas, te conoces a ti mismo con mayor profundidad y podrás elaborar un plan en el que adaptes esto para obtener resultados más rápidos, emocionantes y nutritivos. 
2) Encontrar cómo exponenciar tus virtudes y reducir tus defectos. Esto puede ser a través de pequeños retos, actividades o capacitaciones que te hagan crecer en lo profesional y en lo humano. 
3) Comprometerte con una meta ambiciosa. Identificar hacia dónde quieres crecer y cuál sería el camino opuesto a ese crecimiento (para alejarte de ahí lo más posible). 
4) Definir objetivos y convertirlos en metas. Comparar entre el lugar al que quieres llegar y donde estás en este momento. Imagina cada reto como escalones y describe qué pasos necesitas hacer para llegar al punto que estableciste como “La Meta”. 
5) Ponte una fecha límite para cada objetivo. No permitas que nada te distraiga y establece un tiempo prudente para que no pierdas el ritmo. En cuanto lo alcances, disfruta el logro y empieza a dirigirte hacia el siguiente objetivo. Cuando llegues a “La Meta” plantea una nueva. 

Todo esto parece fácil, pero no lo es, por eso es tan satisfactorio lograrlo. 
Los invito a compartir qué metas han alcanzado, cómo lo lograron y qué objetivos establecieron. Ojalá que estas anécdotas le ayuden a alguien que quiera experimentar esta idea. 
¡Saludos, y éxito en todos sus proyectos! 

domingo, 9 de octubre de 2011

SER O HACER



¿ Que Hago?, ¿Que debo de hacer? Son algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacemos los seres humanos  y sin duda son preguntas que nos pueden ayudar a encontrar respuestas o soluciones  a situaciones que estamos viviendo, sin embargo la pregunta más fundamental que nos debemos hacer como seres humanos es  ¿Que Quiero Ser?, por eso en muchas dinámicas de cursos de desarrollo humano nos plantean la pregunta: Como quieres ser recordado? O que quieres que diga tu Epitafio o que Quieres que digan de ti.

¿Que Quiero ser? En que me quiero convertir?  Son preguntas más profundas que nos hacen darnos cuenta de muchas cosas de nuestra realidad actual, sobretodo nos ayudan a darnos cuenta si lo que estoy haciendo hoy en día como forma y estilo de vida es lo que Realmente quiero estar haciendo y cuando llegue quizás al último día de mi vida y eche una mira a mi vida me pueda sentir satisfecho de todo lo que he realizado y sobretodo de cómo he vivido.

En una revista de negocios el mes de Enero un analista comenta que en esta época de “crisis” lo mejor es aferrarte a tu trabajo y hacerlo lo mejor posible! Y estoy de acuerdo con eso, solo que también es muy importante Auto Analizarme y darme cuenta de si eso me está haciendo feliz y si no me hace realmente feliz entonces esta época de “crisis” es el mejor momento para buscar lo que realmente quieres Ser en tu vida porque eso te hará disfrutar plenamente cada momento de tu trabajo ya que lo harás con absoluta pasión y entonces todo lo demás vendrá por añadidura divina!!!

Piénsalo, Medítalo y Hazlo!! Que Quiero Ser? En que o quien me quiero convertir?

miércoles, 5 de octubre de 2011

EL PUNTO "G" DE LAS EMOCIONES



Según parece los humanos tenemos un punto secreto del placer, el punto “G”. Una G que Genera un gran placer físico, corporal. Pero con las competencias emocionales hemos descubierto otro  Punto G.  Otra G que también genera un gran placer emocional, la Gratitud.
La importancia de dar las gracias, de ser agradecidos, Gracias por ayudarme, gracias por estar a mi lado, gracias por escucharme, gracias por enseñarme, gracias por acordarte de mí, gracias por dedicarme tu tiempo, gracias por enfadarte conmigo, gracias por corregirme, gracias por respetarme, gracias por tener confianza en mí, gracias por dejarme pasar , gracias por preguntarme cómo estoy, gracias, gracias, gracias por tu sonrisa….
A lo largo del día, hay tantas y tantas ocasiones para dar las gracias, porque el dar o recibir “Gracias”, tiene escondidos algunos secretos: El dar las gracias hace que seamos humildes; alguien ha hecho algo por nosotros, nos ha ayudado, nos ha enseñado, y lo agradecemos, demostramos amabilidad, reconocimiento, respeto, cariño,…y obliga a prestar atención a la otra persona, a pensar en ella, a valorar lo que ha hecho por nosotros, y esto produce placer emocional,  a quien las da y a quien las recibe.
Recibir las gracias conlleva cierta dosis de vanidad, hemos ayudado a alguien, hemos hecho algo por alguien, y produce orgullo;  y humildad cuando devolvemos el obligado “de nada”, no he hecho tanto para merecer las gracias,… y también todo esto produce placer emocional a quien las da y a quien las recibe.
Por eso la importancia de la gratitud, del agradecimiento. Porque es una expresión emocional que, a su vez, libera emocionalidad positiva altamente contagiosa de efecto exponencial.  Es la “influencia recíproca” de la que habla Ovidio Peñalver en "Emociones colectivas”.
La gratitud ayuda a generar y reforzar los vínculos relacionales.
Dice el sabio refrán popular que “de bien nacidos es ser agradecidos”. Esto es algo que a mí me enseñaron desde pequeño, y cada vez lo intento practicar más a menudo, y voy descubriendo que tiene un gran efecto “Gratificante”.
¿Qué os parece si hacemos un intento de tocar este punto G continuamente? Quizás nos volvamos locos de placer…. Emocional;  pero merecerá la pena.

Por Francisco Javier Bárez Cambronero

sábado, 24 de septiembre de 2011

La Felicidad



Como ustedes saben, siempre estamos buscando ideas, conceptos y sugerencias para compartirlas con nuestros amigos, con el propósito de tener una mejor calidad de vida y, hasta donde es posible, transitar por el camino de la felicidad. Pues resulta que el Instituto Francés de la Ansiedad y el Estrés (¿sabían que existía algo así?) definió recientemente un conjunto de reglas que, según los expertos que las desarrollaron, de ser aplicadas en nuestras vidas, nos permitirán aprender a vivir con mayor calidad interna. Estas son:
 
  1. Separa los problemas reales de los imaginarios y elimínalos. Porque son una pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental muy valioso, que puedes utilizar para otras cuestiones más importantes en tu vida.
  2. Descubre el placer de las cosas cotidianas. Como dormir, comer, pasear, platicar con amigos, sin que llegues a creer que esto es lo máximo que puedes conseguir en la vida.
  3. Es necesario tener cerca de ti siempre alguien a quien le puedas confiar y hablar abiertamente. No sirve de nada si está lejos.
  4. Una hora de inmenso placer substituye, tranquilamente, tres horas de sueño perdido. El placer recompensa más que el sueño. No pierdas una buena oportunidad de divertirte.
  5. No quieras saber si hablaron mal de ti, ni te atormentes con esa basura mental. Escucha lo que hablaron bien de tu persona, con reserva analítica, sin que te lo creas completamente.
  6. Pide ayuda siempre que sea necesario, teniendo el buen juicio de pedírsela a las personas correctas.
  7. Tu familia no es lo mismo que tú. Forma parte de tu mundo, pero no es tu propia identidad. Quiérelos, pero no te comprometas incondicionalmente en sus problemas.
  8. Aprende a decir no, sin sentirte culpable o creer que lastimas a alguien. Querer agradar o quedar bien con todos es un desgaste innecesario.
  9. Haz una pausa de diez minutos por cada dos horas de trabajo, cuando mucho. Repite estas pausas en tu vida diaria y úsalas para pensar en ti mismo y en tus actitudes.
  10.  Planea tu día, pero deja siempre un espacio para cualquier imprevisto. Tienes que ser consciente de que no todo depende de ti.
  11.  Concéntrate en una sola tarea a la vez. Por más ágil que sea tu mente, uno se cansa.
  12.  Olvídate de una vez por todas de que eres indispensable en el trabajo, en tu casa o en tu grupo de amigos. Aunque no nos guste, todo puede caminar sin nuestra participación, a no ser tú mismo.
  13.  Deja de sentirte responsable por el placer de otra persona. Tú no eres la fuente de los deseos ni el eterno maestro de ceremonias.
  14. Evita involucrarte en ansiedades y tensiones ajenas, y concéntrate en las propias. Piénsalo un poco y después retorna al diálogo y la acción.
  15. Comprende cuáles son los principios y convicciones inflexibles que pueden significar una gran carga, que te impida el movimiento y la búsqueda de nuevos horizontes.
  16. Entiende cuál es la hora apropiada para salir de una cena o levantarte de un lugar y abandonar una reunión. Nunca pierdas el sentido de la importancia de terminar algo a la hora correcta.
  17. Competir en momentos de diversión, trabajo y vida en pareja, es la forma ideal para alguien que quiere quedarse solo o perderse la mejor parte.
  18. La rigidez es buena en las piedras, pero no en los seres humanos.
  19. No abandones tus tres grandes e invaluables amigas: intuición, inocencia y fe.
  20.  Entiende de una vez por todas, definitivamente y en conclusión, que tú eres lo que tú hagas de ti mismo.
 
No está mal ¿verdad? Creo que con estas reglas propuestas, nuestros amigos franceses nos pusieron a pensar un rato. Por mi parte, me parece que si logramos asimilar cuando menos unas diez de ellas, esto nos permitiría seguir avanzando en el camino de la felicidad, 

viernes, 2 de septiembre de 2011

Platos para mejorar tu estado de ánimo

¿Sabías que la comida, además de satisfacer el hambre, tiene la capacidad de influir en tu estado de ánimo? Entérate cómo.

Cuando estamos deprimidos, muchas veces sentimos la necesidad de comer algo sabroso para sentirnos mejor, pero esto tiene un fundamento científico, ya que varios estudios han demostrado que al carecer de ciertas vitaminas y minerales, nuestro organismo reacciona y el estado de ánimo decae.

Si no quieres que esto te suceda, toma las precauciones necesarias y aliméntate con estas ricas recetas que te proporcionarán los nutrientes esenciales para sentirte feliz.  

Ensalada de salmón con vinagreta

Se ha comprobado que los ácidos omega-3 favorecen el tratamiento contra la depresión, pero con este plato no tendrás motivos para estar triste y sólo tiene 271 calorías.
Para prepararlo necesitas: 4 cucharadas de aceite de oliva, jugo de un limón, ½ cucharadita de azúcar, 2 cucharaditas de mostaza, 4 cucharaditas de eneldo, 1 tronco de hinojo fresco, 1 bolsa de lechuga, 1 bolsa de rúcula, 400 g de salmón marinado o ahumado, sal y pimienta a gusto.
Mezcla bien todos los ingredientes en un bowl. Luego para darle una presentación especial sirve en cada plato un poco de ensalada, pero el salmón ponlo de manera que forme una pequeña montaña en el centro.

Farfalle con camarones

Tener buen ánimo también depende del consumo de carbohidratos, ya que éstos aumentan el nivel de serotonina, que es la encargada de hacernos sentir más contentos. Este plato te brindará los carbohidratos necesarios.
Para esta receta necesitas: 2 unidades de Zucchini, 1 cebolla picada, 2 cucharadas de aceite de oliva, 150 gramos de camarones limpios, 1 ramitos de tomillo fresco, 1 pocillos de crema de leche, 500 gramos de Farfalle, 1 taza de ricota, sal y pimienta.

Sándwich de garbanzos

Esta comida aporta vitamina B6 y ácidos grasos omega-3, que son vitales para mantener el buen ánimo.
Para esta receta necesitas: 3 tazas de garbanzos remojados sin cocer, 1 cebolla picada, 1 cucharada de bicarbonato, ½ cucharada de comino, ¼ taza de cilantro, sal, pimienta negra, aceite de oliva, 4 pan pita, ½ lechuga escarola, 1 tomate y un poco de mayonesa baja en calorías.
Primero mezcla los garbanzos, cebolla, bicarbonato, comino, cilantro en la licuadora. Cuando esté lista la mezcla has pequeñas bolitas con la pasta y luego estíralas hasta que queden como hamburguesas, para luego freírlas en aceite de oliva. Ponlas dentro del pan pita y agrégale la lechuga, el tomate en rodajas, y un poco de mayonesa.

Biscotti de chocolate negro

Contrario a lo que pueda pensarse, el chocolate no nos sube el ánimo, pero mezclado con otros alimentos -como en este postre-, sí es capaz de mejorar el mal humor.
Para esta receta necesitas: 100 gr azúcar moreno, esencia de vainilla, 3 huevos, 350 gr de harina, 1 cucharadita de levadura, 1/2 cucharadita de sal y 200 gr de chocolate negro picado. Mezcla en un bowl los huevos con el azúcar y bátelos por unos minutos. A esto agrégale la harina, la sal y la levadura, cuando forme una masa incorpora el chocolate. Finalmente hornéalo por 20 minutos a 180ºC.

Sopa de lentejas con jengibre

Este plato es rico en proteínas, fibra y ácido fólico. Este último es vital para evitar los cuadros depresivos.
Para esta receta necesitas: aceite de oliva, 1 zanahoria, 1 cebolla picada, jengibre, ajo, curry en polvo, caldo de pollo, ½ taza de lentejas y ½ taza de tomates en cubitos. Pon 1 litro de agua en una olla y cuando este hirviendo agrega las lentejas y cuécelas por 20 minutos. En tanto fríe el resto de los ingredientes en aceite de oliva hasta que tomen un tono dorado, luego incorpóralos a la olla hierve por unos minutos y esta lista para servir.

Ensalada de Frijoles

Los frijoles son ricos en selenio, mineral que nos protege contra los radicales libres y también ayuda a las personas con insuficiencia renal.
Para esta receta necesitas: 2 tazas de frijoles negros cocidos, 3 cucharaditas de aceite de oliva, ½ taza de maíz, ½ taza de cebolla en rodajas, ¼ taza de chile pimiento rojo picado, 1 tomate, jugo de limón y 1 cucharadita de comino. Mezcla todos los ingredientes en un recipiente, refrigera la ensalada por una hora y está lista para servir.

Espárragos con huevo escalfado y parmesano

Este platillo contiene vitamina D, que está presente en los huevos y nos mantiene con buen ánimo.
Para esta receta necesitas: 300 grs de espárragos trigueros frescos, 4 huevos grandes, 80 grs de queso parmesano en láminas, sal y pimienta.
Hierve agua en una olla para luego poner los espárragos. Cuécelos por 5 minutos o hasta que estén tiernos. Para cocer los huevos debes romper la cáscara y poner el interior dentro de una bolsa pequeña con una pizca de sal. Luego ponlos dentro de una olla con agua hirviendo hasta que estén cocidos. Después abre la bolsa y agrégalos en el plato a un costado de los espárragos.

Licuado de moras y plátano

Este licuado te aporta antioxidantes naturales proporcionados por las moras y el plátano.
Para esta receta necesitas: 200 gr. de moras, 1vaso de leche,  plátano, 1 yogurt light y 3 cucharadas de miel. Bate todos los ingredientes en la licuadora y está listo para servir.

Brochetas de pollo a la parrilla

Este platillo es un completo aporte de proteínas,  que combaten la depresión y nos da más energía.
Para esta receta necesitas: 1 pechuga de pollo, 1 cebolla, 2 tomates, 200 gr de panceta, 1 pimiento rojo, 50 gr de mantequilla, 2 cucharadas de aceite de oliva, sal, pimienta y palillos de madera. Primero corta la pechuga de pollo, la cebolla, los tomates, la panceta y el pimiento en cubos, luego ponlos en los palillos de madera alternándolos. Antes de tirarlos a la parrilla, pincélalos con un poco de mantequilla y aceite de oliva.

¿Cuál de estos platillos prepararás este fin de semana?

viernes, 26 de agosto de 2011

Entrena tu cerebro para comer saludable

 Aprende a controlar los impulsos de consumir comida chatarra o alimentos altos en grasas y calorías. 

Es normal tener deseos de comer alimentos altos en grasas, ya que la programación del cerebro percibe con mayor facilidad las señales enviadas por este tipo de comida, que se encuentra fácilmente a nuestro alrededor.

Eso explica por qué no resistimos la tentación de comer comida chatarra o con alto contenido calórico: hamburguesas, papas fritas, chocolates, helados, donas, malteadas, golosinas, tacos, etcétera.
Según Marcia Pelchat, psicóloga en alimentos del Monell Chemical Senses Center en Filadelfia, "en el principio de la historia de la humanidad, las palabras GORDO o GORDURA no tenían sentido, porque el hombre siempre estaba en búsqueda de comida para sobrevivir; el hombre primitivo no tenía suficiente comida y tenía que evitar morir de hambre".
Actualmente, la abundancia es un problema se presenta cuando este deseo se vuelve incontrolable y no podemos dejar de comer cualquier alimento que tenga alto contenido en grasa, aún cuando estemos concientes de que son dañinos para la salud.
Para Pelchat, este comportamiento es muy parecido al que presentan los adictos. "Es similar a alguien que pasó por rehabilitación, y que cuando se topa con la posibilidad de volver a consumir, su cerebro piensa en regresar".

¡Pero existe una solución!

Así es, porque la doctora Pelchat realizó un estudio en el cual dio a beber una malteada de vainilla a un grupo de personas todos los días, durante 2 semanas, y descubrió que después de ese periodo los sujetos tenían antojo de volver a tomarlo, pese a que su sabor no era el mejor.
Otro estudio realizado en Japón determinó que los antojos tienen que ver con la gastronomía de cada cultura. Por ejemplo, en ese país es común que se les antoje comer sushi.

Resultados garantizados

Quienes han probado este método dicen que realmente da buenos resultados y que se es capaz de dejar a un lado la comida chatarra y estar siempre en búsqueda de consumir alimentos saludables, como frutas, ensaladas o cereales ricos en fibra.

Tres pasos para desear comida saludable

1. Elimina de tu despensa todos los alimentos que contengan demasiada grasa, como chocolates, caramelos, pasteles, etc. Antes de hacer una visita al supermercado, haz una lista de tus compras y revísala varias veces antes de comenzar a comprar; cuando llegues a la caja trata de cotejar lo que hay dentro del carrito con la lista y checa que no haya cosas extra que no sean saludables.
2. Cuando salgas lleva en tu bolso un par de manzanas o un par de barras de cereal para cuando sientas hambre.
3. Al principio no dejes de comer completamente los alimentos altos en grasas. Es mejor que comas un poco antes de almorzar, así tu cerebro lo relacionará con la sensación de saciedad y después de 2 semanas ya no sentirás la misma necesidad o notarás que ésta habrá disminuido.

¿Has desarrollado una táctica personal para evitar la comida chatarra? 
¡Compártela conmigo!

martes, 23 de agosto de 2011

La Buena Pimienta


La pimienta es uno de los condimentos más utilizados en la cocina. Más allá de su sabor penetrante, posee ciertos beneficios que no todos conocen cuando sazonan con ella.

· Tiene un alto poder antioxidante lo cual permite que las células del cuerpo permanezcan sin alteraciones y respondan satisfactoriamente frente a los radicales libres, previniendo así la aparición de ciertos tipos de cáncer.
· Ayuda a agilizar la circulación
· Facilita el buen funcionamiento de riñones, estómago y páncreas.
· Es un remedio eficaz para combatir las molestas hemorroides
· Reduce el nivel de sodio que tienen los alimentos
· Favorece la pigmentación de la piel. Tiene efectos recomendables para aquellas personas que sufren de vitíligo
· Tiene propiedades vasoconstrictoras. Se aconseja su consumo a personas que tienen várices
· Masticarla alivia el dolor de muelas.

Tipos:
Blanca: tiene este color al ser sumergida en agua. Es mucho más suave que la negra. Se recoge cuando ya está muy madura y sin su cáscara.
Negra: es aquella que ha sido secada al sol. Es aromática y picante y se recoge antes de que termine su maduración.
Verde: se ha preservado en vinagre o salmuera. Se caracteriza por mantener su condición tierna y se recoge antes de su maduración.
Pimienta rosa: su origen es la India y posee un aroma muy particular e intenso. Se presenta en conservas con vinagre. 
Quiénes deben evitarla:
· Personas que padezcan de gastritis ya que estimula el estómago y puede contribuir a que exista más irritación. 

Y si quieres aprender los secretos para vivir más y mejor a través de la comida, inscríbete ahora en nuestro curso gratis de Nutrición saludable, haciendo clicaquí. 

lunes, 22 de agosto de 2011

Frases de Exito para generar Ideas


"La clave del éxito no está en lo que haces sino en cómo lo haces"

"No hay que llegar primero... pero hay que saber llegar"

"Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de que ya disponemos" - Peter Drucker

"Allí donde la vida levanta muros, la inteligencia abre una salida." - Marcel Proust

"Haz de tus sueños una realidad y tu realidad se volverá un sueño"