viernes, 21 de octubre de 2011

Qué harías si no tuvieras miedo?




  • Temía estar solo hasta que aprendí a quererme a mi mismo.
  • Temía fracasar hasta que me di cuenta que también fracaso cuando no lo intento.
  • Temía lo que la gente opinara de mi hasta que me di cuenta que de todos modos opinarían.
  • Temía que me rechazaran hasta que entendí que primero necesitaba yo, aceptarme a mi mismo.
  • Temía sufrir hasta que me di cuenta que el mismo era necesario para crecer y evolucionar.
  • Temía hacer frente a la verdad hasta que me di cuenta el precio que pagaba al pegarla.
  • Temía la muerte hasta que aprendí que no es el final, sino mas bien un principio.
  • Temía que me envidien hasta que me di cuenta que no es otra cosa que ignorancia.
  • Temía hacer el ridículo hasta que aprendí a reírme de mi mismo.
  • Temía a la vejez hasta que comprendí que venía acompañada por sabiduría.
  • Temía al pasado hasta que me di cuenta que ya pasó y y ahora solo quedan mis recuerdos y mis pensamientos  que puedo elegir no convocarlos más.
  • Temía a la oscuridad hasta que me di cuenta que solo en ella podía ver brillar las estrellas.
  • Temía al cambio hasta que vi que aun la mariposa mas bella necesita pasar por una metamorfosis antes de volar.


Qué harías si no tuvieras miedo? 

sábado, 15 de octubre de 2011

80 Ideas de Negocios Ingeniosas


Un experimento reciente realizado a un grupo de estudiantes de primaria y secundaria aporta una lista de interesantes, creativas y alocadas ideas que podrían convertirse en grandes negocios.



Recuerda que muchas de las grandes empresas que hoy conocemos, nacieron en la mente de jóvenes estudiantes, así que aquí podríamos encontrar oro puro. Estas son las 80 ideas de negocios que ellos proponen.


El ejercicio que tuvo una duración de 90 minutos básicamente preguntaba a los jóvenes sobre ¿qué producto les gustaría inventar? o bien qué negocio quisieran poner. Algunas respuestas son más que sorprendentes:
  1. Restaurante bajo el agua
  2. Sillas con bandeja, radio incorporado y recipiente para pop-corn y masajeador
  3. Microondas para enfriar
  4. Restaurantes para perros y gatos
  5. Software de seguridad para proteger contra hackers y estafas de tarjetas de crédito
  6. Almacén al por mayor sin carné
  7. Centro de aeróbicos para los adolescentes
  8. Hamaca plegable para el maletero del automóvil
  9. Tienda que hace ropa a medida
  10. Tanques de oxígeno para los perros y los gatos pueden ir a bucear
  11. Compañía de animación por computadora
  12. Compañía de bienes raíces
  13. Compañía de cuidado del cabello
  14. Accesorios de alta calidad para luz
  15. Traductor electrónico que se coloca en el oído
  16. Producción de varillas de hierro
  17. Venta de joyería tradicional
  18. Traductor de computadora sistema braile para ciegos
  19. Empresa maderera
  20. Tienda de comestibles tipo supermercado con área de fitness
  21. Restaurante de sushi
  22. Parque temático de dulces
  23. Programas educativos para los discapacitados visuales
  24. Llevar acceso a Internet de banda ancha en los países en desarrollo
  25. Sonar para personas ciegas
  26. Máquina de bebidas que habla
  27. Un oso de peluche con sensores y computadora pequeña que hablar a los bebés / niños pequeños y
  28. fomentar el buen comportamiento o contarles una historia la hora de acostarse
  29. Una tienda en línea donde usted puede personalizar la ropa para que luego se la envíen
  30. Una consola de juegos educativos para los niños que sean realmente divertidos
  31. Nueva marca de refresco de cola
  32. Casas triangulares y circulares
  33. Zapatos intercambiables
  34. Plumas infinitas que nunca se les acabe la tinta
  35. Nuevo tipo de combustible
  36. Calendarios universitarios de cheerleaders
  37. Calendarios universitarios con fotos de atletas
  38. Radio o TV activados por voz
  39. Casa con funciones activadas por voz
  40. Buscador de control remoto
  41. Autos impulsados por hidrógeno
  42. Eliminador de arrugas
  43. Botella de refresco interminable
  44. Ropa interior con bolsillos
  45. Tienda de donas
  46. Zapatos con bolsillos
  47. Audífonos para TV inalabricos
  48. Shampoo para dar color al cabello
  49. Escritorios con computadoras integradas
  50. Libros de texto integrados en los escritorios
  51. Dispensador de comida para perros automático
  52. Cortadora de césped a control remoto
  53. Combo de lavadora y secadora
  54. Gotas para cambiar el color de los ojos
  55. Arañas mecánicas
  56. Reloj con reproductor MP3
  57. Mejor pasta de dientes
  58. Sistemas de protección contra virus
  59. Cepillo de dientes con pasta de dientes en el mismo
  60. Teléfonos con videoconferencia
  61. Camisa solar que cambia de color
  62. Coches deportivos de potencia solar
  63. Cambio de color de esmalte de uñas
  64. Dispensador de soda personal
  65. Sistemas de aire acondicionado controlados por voz
  66. Ascensores controlados por voz
  67. Radios y teléfonos para ducha
  68. Esponjas con jabón incorporado
  69. Mobiliario fácil de mover
  70. Mochilas reversibles
  71. Sistemas de monitoreo de estudiantes
  72. Control remoto múltiple para sus aparatos
  73. Zapatillas de deporte con el interior cómodo
  74. Dispensador de agua para los animales para cuando la familia se ausenta por unos días
  75. Aspiradora con perfume
  76. Bote de basura con inhibidor de aromas
  77. Lata de pintura de colores 3 en 1
  78. Refrigerador con alarma de comida en mal estado
  79. Máquinas expendedoras de comida de gato
  80. Embarcaciones que dan un buen paseo

Desde luego, sabemos que una idea es tan solo una pequeña chispa pues se necesita mucho trabajo para ejecutarla y convertirla en un verdadero negocio. Estos son algunos de los pasos importantes en el proceso de convertir esa idea en un negocio éxito

martes, 11 de octubre de 2011

UN MENSAJE CORTITO



¿Qué sería de la vida si fuese fácil para cada uno de nosotros
navegar desde nuestro punto de deseo, hasta el objeto de 
ese deseo sin ningún tipo de riesgo?


Yo creo que no serviría a propósito alguno. No habría valor a 
nuestras acciones y logros.

Son los riesgos y los obstáculos los que crean el valor en el camino.

Necesitas estos significativos obstáculos. 

La tenacidad y persistencia para sobrepasar cada uno de ellos en
el camino, es lo que incrementa el valor del destino, con cada 
pequeña victoria.


En otras palabras... Si puedes encontrar un camino sin obstáculos, 
probablemente este no conduzca a nada.

TENER UN PLAN



El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adónde va. 
Antoine de Saint-Exupery 

He conocido a muy pocas personas que tienen un “Plan de Vida”. Yo creo que, el tiempo corre tan aprisa que pocas veces tenemos momentos para reflexionar: ¿¡PARA DÓNDE VOY?! 
Cuando no tenemos claros nuestros objetivos, o los vamos improvisando en el camino, corremos el riesgo de que la vida lleve las riendas de nuestro futuro, en vez de que nosotros lo dirijamos hacia las metas que queremos alcanzar. 
A los 18 años, francamente, estamos muy inmaduros como para saber qué queremos hacer el resto de nuestras vidas. No hemos conocido el mundo y no sabemos cuántas oportunidades puede ofrecernos, mucho menos dónde y cómo encontrarlas. 
Lo triste es que muchas personas de 30, 40, 50… siguen sin saber a dónde van; y no saben porque nunca se lo preguntaron. Simplemente han ido “sacando al buey de la barranca” hasta que tomar una decisión se convierte en una política de escoger el “mal menor” en vez de luchar y alcanzar el “bien mayor”. 

Tener un Plan de Vida, realmente ayuda a que proyectes y encamines tu futuro hacia metas sólidas. Puede ser que en el trayecto tengas que desviarte un poco, pero siempre sabrás dónde está el camino y cómo regresar a él, o con suerte, ese desvío te abra oportunidades nuevas y más grandes en las que tengas que redefinir el plan, pero no vayas nunca sin rumbo. 

Para hacer un Plan de Vida, te recomiendo que sigas estos pasos: 
1) Conocer tus fortalezas y debilidades. Cuando defines estas áreas, te conoces a ti mismo con mayor profundidad y podrás elaborar un plan en el que adaptes esto para obtener resultados más rápidos, emocionantes y nutritivos. 
2) Encontrar cómo exponenciar tus virtudes y reducir tus defectos. Esto puede ser a través de pequeños retos, actividades o capacitaciones que te hagan crecer en lo profesional y en lo humano. 
3) Comprometerte con una meta ambiciosa. Identificar hacia dónde quieres crecer y cuál sería el camino opuesto a ese crecimiento (para alejarte de ahí lo más posible). 
4) Definir objetivos y convertirlos en metas. Comparar entre el lugar al que quieres llegar y donde estás en este momento. Imagina cada reto como escalones y describe qué pasos necesitas hacer para llegar al punto que estableciste como “La Meta”. 
5) Ponte una fecha límite para cada objetivo. No permitas que nada te distraiga y establece un tiempo prudente para que no pierdas el ritmo. En cuanto lo alcances, disfruta el logro y empieza a dirigirte hacia el siguiente objetivo. Cuando llegues a “La Meta” plantea una nueva. 

Todo esto parece fácil, pero no lo es, por eso es tan satisfactorio lograrlo. 
Los invito a compartir qué metas han alcanzado, cómo lo lograron y qué objetivos establecieron. Ojalá que estas anécdotas le ayuden a alguien que quiera experimentar esta idea. 
¡Saludos, y éxito en todos sus proyectos! 

domingo, 9 de octubre de 2011

SER O HACER



¿ Que Hago?, ¿Que debo de hacer? Son algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacemos los seres humanos  y sin duda son preguntas que nos pueden ayudar a encontrar respuestas o soluciones  a situaciones que estamos viviendo, sin embargo la pregunta más fundamental que nos debemos hacer como seres humanos es  ¿Que Quiero Ser?, por eso en muchas dinámicas de cursos de desarrollo humano nos plantean la pregunta: Como quieres ser recordado? O que quieres que diga tu Epitafio o que Quieres que digan de ti.

¿Que Quiero ser? En que me quiero convertir?  Son preguntas más profundas que nos hacen darnos cuenta de muchas cosas de nuestra realidad actual, sobretodo nos ayudan a darnos cuenta si lo que estoy haciendo hoy en día como forma y estilo de vida es lo que Realmente quiero estar haciendo y cuando llegue quizás al último día de mi vida y eche una mira a mi vida me pueda sentir satisfecho de todo lo que he realizado y sobretodo de cómo he vivido.

En una revista de negocios el mes de Enero un analista comenta que en esta época de “crisis” lo mejor es aferrarte a tu trabajo y hacerlo lo mejor posible! Y estoy de acuerdo con eso, solo que también es muy importante Auto Analizarme y darme cuenta de si eso me está haciendo feliz y si no me hace realmente feliz entonces esta época de “crisis” es el mejor momento para buscar lo que realmente quieres Ser en tu vida porque eso te hará disfrutar plenamente cada momento de tu trabajo ya que lo harás con absoluta pasión y entonces todo lo demás vendrá por añadidura divina!!!

Piénsalo, Medítalo y Hazlo!! Que Quiero Ser? En que o quien me quiero convertir?

miércoles, 5 de octubre de 2011

EL PUNTO "G" DE LAS EMOCIONES



Según parece los humanos tenemos un punto secreto del placer, el punto “G”. Una G que Genera un gran placer físico, corporal. Pero con las competencias emocionales hemos descubierto otro  Punto G.  Otra G que también genera un gran placer emocional, la Gratitud.
La importancia de dar las gracias, de ser agradecidos, Gracias por ayudarme, gracias por estar a mi lado, gracias por escucharme, gracias por enseñarme, gracias por acordarte de mí, gracias por dedicarme tu tiempo, gracias por enfadarte conmigo, gracias por corregirme, gracias por respetarme, gracias por tener confianza en mí, gracias por dejarme pasar , gracias por preguntarme cómo estoy, gracias, gracias, gracias por tu sonrisa….
A lo largo del día, hay tantas y tantas ocasiones para dar las gracias, porque el dar o recibir “Gracias”, tiene escondidos algunos secretos: El dar las gracias hace que seamos humildes; alguien ha hecho algo por nosotros, nos ha ayudado, nos ha enseñado, y lo agradecemos, demostramos amabilidad, reconocimiento, respeto, cariño,…y obliga a prestar atención a la otra persona, a pensar en ella, a valorar lo que ha hecho por nosotros, y esto produce placer emocional,  a quien las da y a quien las recibe.
Recibir las gracias conlleva cierta dosis de vanidad, hemos ayudado a alguien, hemos hecho algo por alguien, y produce orgullo;  y humildad cuando devolvemos el obligado “de nada”, no he hecho tanto para merecer las gracias,… y también todo esto produce placer emocional a quien las da y a quien las recibe.
Por eso la importancia de la gratitud, del agradecimiento. Porque es una expresión emocional que, a su vez, libera emocionalidad positiva altamente contagiosa de efecto exponencial.  Es la “influencia recíproca” de la que habla Ovidio Peñalver en "Emociones colectivas”.
La gratitud ayuda a generar y reforzar los vínculos relacionales.
Dice el sabio refrán popular que “de bien nacidos es ser agradecidos”. Esto es algo que a mí me enseñaron desde pequeño, y cada vez lo intento practicar más a menudo, y voy descubriendo que tiene un gran efecto “Gratificante”.
¿Qué os parece si hacemos un intento de tocar este punto G continuamente? Quizás nos volvamos locos de placer…. Emocional;  pero merecerá la pena.

Por Francisco Javier Bárez Cambronero