miércoles, 27 de julio de 2011

PARA INSPIRARNOS: De la pobreza a la riqueza: 5 billonarias ejemplares

 Las billonarias "self made" son aquellas que forjaron su riqueza por sus propios medios y tuvieron que enfrentar pobreza y barreras culturales. Entre ellas destacan Oprah Winfre y JK Rowling.

La revista financiera Forbes cada año publica su listado con las personas más ricas del mundo, entre las que destacan empresarios como Carlos Slim, magnates tecnológicos como Mark Zukerberg y herederos de emporios multinacionales como la familia Walton, dueños de Walmart.
Sin embargo, en el listado también se destacan algunas mujeres, sobre todo aquellas que cuentan con una fortuna superior a los 1,000 millones de dólares y que han amasado su riqueza y poder con base en su esfuerzo propio

Estas mujeres, que han tenido que enfrentar difíciles circunstancias culturales, económicas y personales a lo largo de su carrera, son conocidas como self-made women o mujeres hechas a sí mismas.
Forbes destaca que sólo 2% del total  de multimillonarios que se forjaron así representa a mujeres. Es decir, por 655 hombres que son self made, hay 14 mujeres que lograron lo mismo.
Entre las cinco más importantes se encuentran una escritora, una presentadora de televisión, dos empresarias y una presidenta de una compañía internacional, y todas ellas aseguran que sus años de lucha son parte fundamental de su inspiración para hacer negocios.

  • Rosalía Mera: es la cofundadora del emporio español de la moda Inditex, que agrupa marcas como Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear, Bershka, Stradivarius, Oysho y Uterqüe. Esta empresaria, de 77 años, instaló su negocio con su ex marido Amancio Ortega y posee una fortuna, de acuerdo a Forbes, de 3,500 millones de dólares. El origen de Inditex se remonta a la sala de su casa, cuando Mera creaba albornoces y lencería para el negocio de su entonces esposo.
Photobucket

  • Wu Yajun: esta promotora inmobiliaria china tuvo que superar la barrera cultural de un país tradicionalista que empieza impulsar a la mujer. La presidenta, de 46 años, de Longfor Properties cuenta con una fortuna personal que ronda los 3,900 mdd, pero empezó siendo ingeniera de la Qianwei Meter Factory hasta que decidió probar suerte en bienes raíces. Hoy posee propiedades en 10 ciudades del mundo.
Photobucket

  • Oprah Winfrey: la mujer que representa el sueño americano.  La presentadora vivió una infancia complicada, marcada por la pobreza extrema y abusos sexuales, para luego fundar un imperio mediático de más de 2,400 mdd. Posee una productora, Harpo Entertainment Group, es cofundadora de Oxygen Media, ha escrito libros, dirige su propia web y tiene su propio canal de televisión por cable OWN.
Photobucket

  • JK Rowling: la famosa autora de Harry Potter vivió una historia tan dramática como sus propias obras. Periodista fracasada, madre soltera y arruinada hasta que publicó su primera novela en 1997. Rowling cuenta con una fortuna aproximada de 1,000 mdd.
Photobucket

  • Indra Nooyi: nacida en la clase media hindú, se enfrentó a la cultura machista de India para poder triunfar en el mundo empresarial. Nooyi se desempeña como  presidenta de la multinacional de las bebidas carbonatadas PepsiCo y fue designada la mujer más poderosa del mundo en 2010 por Forbes.  No se tiene una cifra exacta de su riqueza, pero sólo en 2008, Nooyi obtuvo una compensación total de 14 millones 917,701 dólares, que incluyó un salario base de 1,300,000 dólares.
Photobucket

¿Consideras que estas mujeres son una inspiración para su género?

martes, 26 de julio de 2011

Las ventajas de tener una mascota

Según un estudio, tener perros, gatos y demás animales domésticos beneficia a las relaciones interpersonales, el autoestima y a la salud, ya que las mascotas se vuelven un soporte social

Las mascotas son buenas compañeras en casa y proporcionan horas de buen entretenimiento, pero de acuerdo con un artículo de la Asociación Psicológica de Estados Unidos estos no son los únicos beneficios de poseer perros, gatos y otros animales domésticos, pues también mejoran la salud y la calidad de vida.
A través de tres experimentos, psicólogos de la Universidad de Miami y de la Universidad de St. Louis demostraron que las personas que aprecian a sus mascotas y tienen una relación muy estrecha con ellas, no sustituyen sus relaciones humanas.
El estudio encuestó a 217 personas para determinar si los dueños de mascotas recibían algún tipo de beneficio físico o psícológico por contar con animales en sus casas.
Según el artículo, los dueños de mascotas tienen una vida mejor, ya que estadísticamente tienen un autoestima más alta que las personas que no tienen mascotas. Estos individuos también tienden a ser menos solitarios, temerosos e introvertidos, además gozan de buena salud.
En términos generales, el documento explica que los dueños de animales "tienen una mejor vida y resuelven mejor las diferencias individuales que las personas que no tienen mascota".
El mayor descubrimiento es que  los dueños de perros, gatos y demás animales, suelen estar mejor adaptados en sus relaciones afectivas, pues las mascotas funcionan como un fuerte apoyo social.

Beneficios de las mascotas


Según el sitio web especializado HealthLibrary,  el contar con una mascota en casa otorga grandes ventajas a la salud. Estas son algunas de las que enlista:
  • Se obtiene compañerismo y actividad agradable, por lo que ayudan a la relajación.
  • Ayudan al ejercicio, juego y risas.
  • Se tiene a quien cuidar, por lo que son fuente de consistencia.
  • Dan la sensación de seguridad.
  • Producen comodidad para tocar y placer para mirar.
  • Proporciona un vínculo con la realidad para mejorar la estabilidad emocional.
  • Llegan a ser compañeros receptivos en una relación de confianza mutua que promueve el conocimiento de sí mismo.
  • Proporcionan aceptación y amor sin prejuicios
  • Son un escape para los impulsos de acicalado de los antiguos primates de una persona.
  • Mejora el sentido de bienestar.
¿Tienes una mascota? ¿Estás de acuerdo con el estudio?

La imagen es parte del éxito

Sólo dos de cada 10 personas saben vestir bien. Sin embargo, la apariencia es una de las principales herramientas para lograr el éxito profesional.

“Muchos hombres, por cultura, no creen que invertir en su imagen sea necesario para los negocios”, dijo David Navarro, director de la consultora Imagen Excellence. Sin embargo, tener éxito en los negocios no es cuestión de suerte, sino que requiere de una estrategia en la que la imagen es importante.
“Las personas piensan que una buena imagen sólo es para los políticos o para los artistas”, explicó Navarro.
Lo cierto es que el impacto visual influye en el 55% de la idea que nos formamos de una persona, pero sólo dos de cada 10 sabe vestir correctamente. De acuerdo con el director de Imagen Excellence, el primer error que cometen los ejecutivos es descuidar sus zapatos.
Es necesario vestirse para el trabajo que se quiere, no para el que se tiene”. Para poder crecer en la empresa es necesario proyectar una imagen del liderazgo, pues cuando se requiere un perfil de este tipo, las personas que deciden tendrán en mente a las personas que muestran esta apariencia.
Otro error que comúnmente cometen los hombres es la combinación, tanto de colores como de telas. Este aspecto depende de muchos factores, detalló Navarro, como el tono de piel, el color de ojos y de cabello.

Las manos hablan de ti


El cuidado de las manos también es importante, y los hombres reparan muy poco en ellas. De hecho, se puede identificar el empleo de las personas con sólo ver sus manos.
El corte de cabello es otro asunto en el que se debe poner atención. Por medio de una consultoría de imagen, los expertos determinan cuál es el estilo más favorable para cada persona, según su empleo, edad, estructura y tipo de cabello. “Muchos hombres pierden el cabello y no le importa, sin saber lo importante que es en su futuro laboral”, explicó David Navarro.
Finalmente, los accesorios. Éstos siempre van a hablar del hombre que los porta y van a indicar cuál es el puesto que ejerce. Por ejemplo, dijo el experto en imagen, es el accesorio más importante entre los ejecutivos es el reloj: a mejor reloj corresponde un puesto más alto.

Ante todo, congruencia


Para que la imagen tenga el impacto que se busca, es necesario que sea congruente. La vestimenta no sólo debe ir acorde con el tipo de cuerpo, sino también con la profesión que ejerce. No se puede vestir igual un ejecutivo de una empresa automotriz, que el de una agencia de publicidad.
Incluso, para vestir casual hay que saber cómo hacerlo y cuándo. Sin embargo, destacó Navarro, las reglas de vestimenta casual son prácticamente desconocidas.
Por ello, destacó el experto, es importante acudir a un servicio de consultoría. De hecho, detalló, muchos de ellos mantienen el anonimato.
Los ejecutivos que más hacen uso de estos servicios en la actualidad son los ingenieros, sobre todo aquellos enfocados en el área de Tecnologías de la Información, y los expertos en áreas económico-administrativas.

“Todo hombre, si se sabe diferenciar, va a ser más competitivo”, invertir en imagen significa invertir en éxito.

viernes, 15 de julio de 2011

Los peores desayunos para la salud

Muchos de los alimentos que a diario consumes durante tu desayuno, no están recomendados por su alto valor calórico en azúcares. ¿Cuáles debes evitar?

Que el desayuno es la comida más importante parece ser una frase más que repetida, internalizada durante los primeros años de vida, pero que no por ello deja de tener importancia.

Los nutricionistas son enfáticos en decirlo: tomar un buen desayuno es fundamental la salud y alimentación, ya que el cerebro requiere más de 120 nutrientes cada milisegundo, y tras un largo ayuno de diez horas, aparece como la ingesta trascendental para el organismo.

Sin embargo, gran parte de la población mundial, quizás por el sentido simplista con que se toca el tema, hace caso omiso a las advertencias y consume comidas poco nutritivas, altas en grasas y sin lo necesario para alimentar nuestro cerebro. Incluso, hay quienes simplemente lo omiten.

Las opciones van desde papas fritas, tortillas, pasando por salsas fuertes y hamburguesas, dejando de lado elementos como la leche o yogurt, cereales integrales y frutas, que sí son muy necesarios para comenzar el día.

¿Cuáles son los denominados desayunos prohibidos?

Cereales dulces

Los conocidos cereales infantiles, populares por su colorido y muy recomendado por "especialistas" y dibujos animados en la publicidad televisiva, NO son un buen desayuno. Están en la lista, no por sus calorías, sino por su alto contenido de azúcar. Por ejemplo, una porción  tiene 15 gramos de azúcar, 45% de lo que se recomienda para un día completo. Mucha azúcar de mañana no ayuda a la concentración y provoca un bajón de energía a media mañana.

Donas

Nadie niega que el sabor de las donas sea exquisito y son geniales para mantenerse sin ganas de comer otras cosas durante un buen rato; sin embargo, su alto aporte calórico las hace no adecuadas para el desayuno. Los profesionales de la salud estiman que quienes consumen donas en el desayuno, terminan sumando entre 700 y mil calorías, pues resulta casi imposible comer sólo una. Como repuesta, puedes consumir un pan integral mediano que tiene tan sólo 182 calorías.

Muffins

Al contrario de lo que muchos piensan, aquellos panes que llevan frutas como arándanos, también pueden tener un alto contenido de grasa y azúcar, por lo que no son recomendables para la primera comida del día. Un pan de calabaza del Dunkin Donuts, por ejemplo, tiene 650 calorías y 29 gramos de grasa.

Granola

Tiene fama de ser saludable, pero puede ser engañosa. Salvo la versión que se prepara en casa, la granola comercial, que viene con miel, avena y pasas, contiene muchísimas calorías. Su contenido incluye azúcar y también aceite de coco. Una taza, por ejemplo, posee 420 calorías y 12 gramos de grasa.

Panqueques

El relleno y los aderezos hacen de los panqueques uno de los desayunos favoritos de las personas, sin embargo, son estos mismo elementos los que lo aportan a su prohibición. Por ejemplo, un panqueque de banana acaramelada y nuez puede alcanzar hasta mil 500 calorías y 70 gramos de grasa. Los conocidos Hot cakes también entran en esta categoría.

Un buen desayuno

Si no se nos aconseja consumir este tipo de desayunos, ¿qué desayunar? ¿Cuál es la dieta apropiada para comenzar el día?

Según el Instituto de Nacional de Salud Pública de Estados Unidos, entre los desayunos ricos y saludables debería tener: leche o yogurt, cereales, pan y frutas. También se puede añadir otros alimentos como queso o huevo. En otras palabras, lo que se busca es que las proteínas y carbohidratos que se aporten deben provenir preferentemente de alimentos de origen natural, porque así contienen además las vitaminas, minerales, oligoelementos, fibras y aceites esenciales que requerimos para mantenernos fuertes durante el resto del día. Quienes sean intolerantes a la leche pueden reemplazarla por leche sin lactosa, o de soya.

Asimismo, la linaza es una semilla bastante buena para un desayuno nutritivo y además de fibras de excelente calidad, aporta ácidos grasos omega-3, aunque puede ser muy laxante para algunas personas por lo que siempre debe masticarse bien para aprovechar sus propiedades.

Dependiendo del nivel de actividad física se le pueden agregar diferentes acompañamientos al pan, entre ellos mantequilla, jamón o alguna cecina baja en grasa.

¿Estás dispuesto a modificar tu desayuno en pos de una vida más saludable?

jueves, 14 de julio de 2011

¿CUÁNTO TIEMPO SE DEBE RECORDAR UN VIEJO AMOR?

Hoy me levanté un poco nostálgica y encontré este texto en internet 


Soy nostálgica de mis amores pasados, porque cada historia inconclusa me dejó una pregunta sin respuesta. Y no soy de las que aceptan quedarse sin respuestas. No saber, lo he aprendido a lo largo de la vida, es lo más angustiante que existe. No saber es no tener a qué aferrarse. No saber es no poder cerrar una historia.
Hoy mi marido me desayunó con tres jazmines y una rosa, y el recuerdo de que desde hace unos años se instaló el festejo del día de los enamorados en nuestro país. Para mí el día de los enamorados fue y seguirá siendo el 21 de septiembre. La primavera es el símbolo del amor, no este calor bochornoso que te encuentra deseando que la vida se normalice y comiencen las clases.
Les decía, entonces, que pesar de que continúo felizmente casada con mi primer marido, nunca he podido dejar de fantasear con aquellos amores perdidos. Que no fueran tantos, no se crean. Si quitamos a éste, y a ése, y al otro más, y al primero, porque ahí es fácil confundir romanticismo con amor, aunque en verdad lo que te confunden son las hormonas, son sólo dos en los que pienso, y -a veces- sueño. Dos hombres -he mantenido una conducta heterosexual a lo largo de mi vida- a los que de verdad quise, o creí querer, y que por algún motivo que no conozco, en un momento dejaron de quererme.
Yo creo que es increíblemente rica la experiencia de que te rompan el corazón. Claro, después de meses o años de llorar como una desposeída, de intentar suicidarte a fuerza de chocolate, de llamarlo y cortar, de aparecer de casualidad en los lugares que frecuentaba, de escribirle alguna carta larguísima que por suerte no enviás, y de creer que la vida se ha terminado y el resto será un desierto de amor, una comienza a darse cuenta de que tener el corazón roto, y vivir luego su milagrosa recuperación, es una circunstancia que te cambia, te hace madurar, te sirve de inspiración y te enseña más de la vida que cinco licenciaturas y dos posgrados en el exterior.
Pero no he podido dejar de pensar. No puedo. Pasaron veinticinco años, veinte, quince. Y no puedo. No puedo -y esto es un pecado mortal habiendo hijos de por medio- pensar si con ellos la cosa hubiera sido distinta. ¿Hubiese sido más feliz? ¿Tendría más dinero? ¿Nos hubiéramos rendido a la rutina con el tiempo o todo seguiría siendo como el primer día? ¿Qué vida hubiera llevado? ¿Viajaríamos? ¿Nos acurrucaríamos por las noches frente a un hogar de leña, y nos contaríamos nuestras vidas? Imagino la vida con ellos como si se tratara de la película de Hallmark de la semana, mientras que mi vida real se parece más a una serie de HBO.
No puedo dejar de pensar. Y como pienso y fantaseo, los busco.
Tengo la suerte -o pésima suerte- de que mis dos amores perdidos tienen trabajos públicos. Y como tienen trabajos públicos, están en Internet. Sé lo que hacen. Los espío en el mundo virtual. Y me pregunto si eso que hacen los hace más felices que haber seguido conmigo. Y me pregunto con quién lo hacen. Eso no me lo responde Intenet. Sé de qué trabajan, pero no sé si se han casado, si son felices, si tienen hijos, si alguna vez piensan en mí. Si he dejado alguna huella en ellos. O si soy una anécdota. La idiota que se enamoró en serio. La que pensaba que uno sería el hombre con el que pasaría su vida, el padre de sus hijos. O que el otro sería la aventura, la pasión. O si ni siquiera me recuerdan.
A uno de ellos lo veo seguido en fotos en la red y hasta en TV. Envejeció. Parece un hippie viejo y fumado incapaz de ofrecerle un lugar seguro a una mujer. Eso quiero creer. Del otro nunca había encontrado una foto. Hasta hace unos días. Me parece. Una foto con su nombre en un sitio web. A ese que era el amor de mi vida, que sería el padre de mis hijos, no pude reconocerlo. Busqué una foto suya de hace ...y pico de años, y la puse al lado de la actual. Ni siquiera se parece. Si uno se fija en los ojos, y en la nariz, y en la frente, todo por separado, hay ciertas similitudes. Pero podría mañana pasar a mi lado que no lo reconocería. Aunque siga soñando con él. Parece gay. Eso quiero creer.
Entonces se instaló una duda: ¿es tran frágil la memoria o lo son los viejos amores? Y además, ¿cuándo tiempo se debe recordar un viejo amor, si una se ha recuperado y ha seguido con su vida y con otro amor que, sobre todo, nunca se ha ido? ¿Y por qué seguimos deseando aquello que no pudimos tener o no supimos mantener? ¿Es todo una fantasía con la que nos castiga nuestro orgullo de mujeres heridas, o sobrevive de verdad cierta nostalgia romántica? ¿Ellos se merecían nuestro recuerdo? ¿Eran realmente tan buenos tipos, tan queribles, tan simpáticos, tan únicos, o simplemente fueron los que nos torcieron la vida de alguna manera? Porque la verdad es que aunque una se haya recuperado, cada vez que nos rompen el corazón algo de este muere para siempre. Una ínfima parte, si se quiere. Como en un infarto. Una parte del músculo ya no vuelve a funcionar. Ese es la marca que nos dejan los viejos amores. Pero por suerte, sabemos que si de pronto nos cruzáramos, y nos reconociéramos, nos daríamos cuenta de que lo que tenemos hoy en día es mucho mejor. Y tal vez dejaríamos de fantasear, de idealizarlo. Por eso es que se necesitan las respuestas. Porque si no la vida se convierte en un círculo del que no sabemos cómo salir.
Idea Vilariño dijo todo esto mucho mejor:
 
Ya no
Ya no será.
Ya no viviremos juntos, no criaré a tu hijo, no coseré tu ropa, no te tendré de noche, no te besaré al irme.
Nunca sabrás quien fui por qué me amaron otros.
No llegaré a saber por qué ni cómo nunca ni si era de verdad lo que dijiste que era ni quien fuiste ni qué fui para ti ni cómo hubiera sido vivir juntos, querernos, esperarnos, estar.
Ya no soy más que yo para siempre y tú ya no serás para mí más que tú. 
Ya no estás en un día futuro no sabré dónde vives, con quien, ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca como esa noche, nunca.
No volveré a tocarte.
No te veré morir.
 
Así que a los viejos amores dedico este día de los enamorados, porque al amor que tengo en casa sé que no hace falta. Y a él, si me disculpan, pienso dedicarme ahora.
 
 
Fuente: lavidaconsubtitulos.blogspot.com

viernes, 8 de julio de 2011

Hoy me recibí

 Profe Ignacio Fontán Blanch, Mauricio, Yo, Jesica, Erica, Noemí, Coni y Germán arriba

Hola amigas/os, quería compartir con ustedes éste momento muy felíz, hoy terminé la carrera de Especialista Gastronomico. Si, ahora soy CHEF!!!

Muchas gracias a mi familia especialmente que me re banco, a mis compañeros, a Noe, Mauri, German, Erica, Coni, Nanin, Jessica, Karina, Janina, Rodrigo, Mauro, las que se fueron Pauli y Cari Carrizo,  y hasta a Franco que nos tiró el primer fondo de carne que preparamos...

Besos a todos, estoy muy felíz!!!

lunes, 4 de julio de 2011

¿Cómo montar una cabaña en el jardín para tus hijos?


Construida con tus propias manos o realizada por un profesional, montar una cabaña en el jardín para tus hijos puede ser el mejor regalo que reciban en su vida. Un sueño hecho realidad que recordarán siempre. ¿Te animas?

Cuando fuimos niños, al ver nuestras películas favoritas soñábamos con tener una casa en el jardín o mejor aún en un árbol. Allí guardaríamos nuestros mayores tesoros, nos reuniríamos con los amigos y construiríamos nuestro mundo. Nunca la tuvimos pero, ¿sabríamos construir una cabaña en el jardín para nuestros hijos

Lo primero es tener un jardín y un árbol donde construirla y luego decidir, honrada y objetivamente si estamos capacitados para hacerlo o es mejor que se lo encarguemos a un profesional para ahorrarnos disgustos.

Este tipo de construcciones han llegado a tal grado de sofisticación que hay incluso empresas que realizan una copia en miniatura de tu propia casa o diseñan la casita de Blancanieves para tu hija o incluso el barco del Capitán Garfio. Si esta opción se les sale de presupuesto pueden optar por un carpintero que la construya o directamente comprar las típicas casitas que ya venden para guardar las herramientas en el jardín y adecuarla a vuestras necesidades.

Pero si lo que quieren es construirla con vuestras manos, ahí van unos consejos:

  • 1 - Hacer partícipes a los niños de la idea para que den su opinión sobre cómo la quieren. No hay que olvidarse que va a ser “su cabaña en el jardín”.
  • 2 - Una vez que se decida a hacerlo, tenga en cuenta siempre todas las medidas de seguridad requeridas y apropiadas para su fabricación. La estructura arquitectónica y los materiales empleados por la construcción (madera, fibra y metacrilato, entre otros) deben ser de primera calidad. 
  • 3 - Una idea excelente para conseguir las tablas es recopilar madera de las obras, son gratis y sirven para muchas cosas y son perfectas para hacer un cerramiento e impermeabilizar el techo si colocas los paneles de madera a modo de teja. También se pueden reutilizar las tablas de palés de todos los tamaños y formas. El armazón de la cabaña se puede hacer con palés grandes y fuertes, y las paredes y techo con otras tablas de palés más pequeños. Siempre hay que tener cuidado de lijar bien la madera para evitar que se astille.
  • 4 - No sólo sirven las maderas desechadas sino todos los materiales de derribo que se puedan recopilar. Visitas a los contenedores del barrio para rescatar tablones, puertas, ventanas, losetas para aislarla de la humedad... Para el tejado puede utilizarse cartón asfáltico y las paredes exteriores se protegieron con barniz para yates. 
  • 5 - Es importante prestar atención al interior y la decoración. Ahí los niños tendrán mucho que decir. Déjales que escoger el color de la pintura o los motivos de decoración. En realidad es su lugar privado y tendría que ser exactamente como ellos quieran. Por ello es la excusa perfecta para organizar una fiesta de inauguración y que sus amiguitos les ayuden con la decoración. Un catering lleno de dulces, menaje de plástico y una decoración para fiestas infantiles y tu hijo será el “rey” entre sus amigos. Se pueden utilizar los muebles de cuando eran pequeños. La cuna puede reconvertirse en sofá, un retazo de moqueta puede ser la nueva alfombra y la mesa y sillas pequeñas se ubican en el nuevo “comedor”.
Fuente: www.eventoclick.com/eventos/fiestas/como-montar-una-cabana-jardin-tus-hijos--r.html

viernes, 1 de julio de 2011

Buenos Pensamientos


Meditacion guiada para liberarnos de los pensamientos negativos y asi poder vivir en el momento presente, creativos y llenos de positividad. Aqui esta el link a la meditacion: 
 
Que la disfruten!

El teléfono celular: Hansel y Gretel





Muchas cosas han cambiado
Un instante de reflexión al presente y futuro de los niños

Anoche le contaba a mi Niña un cuento infantil muy famoso, el Hansel y Gretel de los hermanos Grimm.  En el momento más tenebroso de la aventura los niños descubren que unos pájaros se han comido las estratégicas bolitas de pan, que habían ideado para regresar a casa. Hansel y Gretel se descubren solos en el bosque, perdidos, y comienza a anochecer. Justo en ese momento de climax narrativo...Mi hija me dice, “No importa. Que lo llamen por el celular”...

Yo entonces pensé, por primera vez, que mi hija no tiene una noción de la vida ajena a la telefonía inalámbrica. Y al mismo tiempo descubrí qué espantosa resultaría la literatura —toda ella, en general— si el teléfono móvil hubiera existido siempre, como cree mi hija de cuatro años. 

Piense el lector, ahora mismo, en una historia clásica, en cualquiera que se le ocurra. ¿Ya está?... Muy bien. Ahora ponga un teléfono móvil en el bolsillo del protagonista. No un viejo aparato negro empotrado en una pared, sino un teléfono como los que existen hoy: con cobertura, con conexión a correo electrónico y chat, con saldo para enviar mensajes de texto y con la posibilidad de realizar llamadas internacionales cuatribanda.
¿Qué pasa con la historia elegida?

Ninguna historia de amor, por ejemplo, habría sido trágica o complicada, si los amantes esquivos hubieran tenido un teléfono en el bolsillo de la camisa. La historia romántica por excelencia (Romeo y Julieta, de Shakespeare) basa toda su tensión dramática final en una incomunicación fortuita: la amante finge un suicidio, el enamorado la cree muerta y se mata, y entonces ella, al despertar, se suicida de verdad. (Perdón por el espoiler.)
Si Julieta hubiese tenido teléfono móvil, le habría escrito un mensajito de texto a Romeo en el capítulo seis:
M HGO LA MUERTA,
PERO NO STOY MUERTA.
NO T PRCUPES NI
HGAS IDIOTCES. BSO.
Y todo el grandísimo problemón dramático de los capítulos siguientes se habría evaporado.
También nosotros nos cansaríamos, nos aburriríamos, con estas historias de solución automática. Todas las intrigas, los secretos y los destiempos de la literatura (los grandes obstáculos que siempre generaron las grandes tramas) fracasarían en la era de la telefonía móvil y del wifi.
Todo ese maravilloso cine romántico en el que, al final, el muchacho corre como loco por la ciudad, a contra reloj, porque su amada está a punto de tomar un avión, se soluciona hoy con un SMS de cuatro líneas.

Y me pregunto, ¿no estará acaso ocurriendo lo mismo con la vida real, no estaremos privándonos de aventuras novelescas por culpa de la conexión permanente? ¿Alguno de nosotros, alguna vez, correrá desesperado al aeropuerto para decirle a la mujer o al hombre que ama que no suba a ese avión, que la vida es aquí y ahora?.
No. Le enviaremos un mensaje de texto breve desde el sofá. Cuatro líneas con mayúsculas. 
Quizá le haremos una llamada perdida, y cruzaremos los dedos para que ella o el, no tenga su telefonito en modo vibrador. ¿Para qué hacer el esfuerzo de vivir al borde de la aventura, si algo siempre nos va a interrumpir la incertidumbre? Una llamada a tiempo, un mensaje binario, una alarma.

Nuestras tramas están perdiendo el brillo —las escritas, las vividas, incluso las imaginadas— porque nos hemos convertido en héroes perezosos.