viernes, 15 de julio de 2011

Los peores desayunos para la salud

Muchos de los alimentos que a diario consumes durante tu desayuno, no están recomendados por su alto valor calórico en azúcares. ¿Cuáles debes evitar?

Que el desayuno es la comida más importante parece ser una frase más que repetida, internalizada durante los primeros años de vida, pero que no por ello deja de tener importancia.

Los nutricionistas son enfáticos en decirlo: tomar un buen desayuno es fundamental la salud y alimentación, ya que el cerebro requiere más de 120 nutrientes cada milisegundo, y tras un largo ayuno de diez horas, aparece como la ingesta trascendental para el organismo.

Sin embargo, gran parte de la población mundial, quizás por el sentido simplista con que se toca el tema, hace caso omiso a las advertencias y consume comidas poco nutritivas, altas en grasas y sin lo necesario para alimentar nuestro cerebro. Incluso, hay quienes simplemente lo omiten.

Las opciones van desde papas fritas, tortillas, pasando por salsas fuertes y hamburguesas, dejando de lado elementos como la leche o yogurt, cereales integrales y frutas, que sí son muy necesarios para comenzar el día.

¿Cuáles son los denominados desayunos prohibidos?

Cereales dulces

Los conocidos cereales infantiles, populares por su colorido y muy recomendado por "especialistas" y dibujos animados en la publicidad televisiva, NO son un buen desayuno. Están en la lista, no por sus calorías, sino por su alto contenido de azúcar. Por ejemplo, una porción  tiene 15 gramos de azúcar, 45% de lo que se recomienda para un día completo. Mucha azúcar de mañana no ayuda a la concentración y provoca un bajón de energía a media mañana.

Donas

Nadie niega que el sabor de las donas sea exquisito y son geniales para mantenerse sin ganas de comer otras cosas durante un buen rato; sin embargo, su alto aporte calórico las hace no adecuadas para el desayuno. Los profesionales de la salud estiman que quienes consumen donas en el desayuno, terminan sumando entre 700 y mil calorías, pues resulta casi imposible comer sólo una. Como repuesta, puedes consumir un pan integral mediano que tiene tan sólo 182 calorías.

Muffins

Al contrario de lo que muchos piensan, aquellos panes que llevan frutas como arándanos, también pueden tener un alto contenido de grasa y azúcar, por lo que no son recomendables para la primera comida del día. Un pan de calabaza del Dunkin Donuts, por ejemplo, tiene 650 calorías y 29 gramos de grasa.

Granola

Tiene fama de ser saludable, pero puede ser engañosa. Salvo la versión que se prepara en casa, la granola comercial, que viene con miel, avena y pasas, contiene muchísimas calorías. Su contenido incluye azúcar y también aceite de coco. Una taza, por ejemplo, posee 420 calorías y 12 gramos de grasa.

Panqueques

El relleno y los aderezos hacen de los panqueques uno de los desayunos favoritos de las personas, sin embargo, son estos mismo elementos los que lo aportan a su prohibición. Por ejemplo, un panqueque de banana acaramelada y nuez puede alcanzar hasta mil 500 calorías y 70 gramos de grasa. Los conocidos Hot cakes también entran en esta categoría.

Un buen desayuno

Si no se nos aconseja consumir este tipo de desayunos, ¿qué desayunar? ¿Cuál es la dieta apropiada para comenzar el día?

Según el Instituto de Nacional de Salud Pública de Estados Unidos, entre los desayunos ricos y saludables debería tener: leche o yogurt, cereales, pan y frutas. También se puede añadir otros alimentos como queso o huevo. En otras palabras, lo que se busca es que las proteínas y carbohidratos que se aporten deben provenir preferentemente de alimentos de origen natural, porque así contienen además las vitaminas, minerales, oligoelementos, fibras y aceites esenciales que requerimos para mantenernos fuertes durante el resto del día. Quienes sean intolerantes a la leche pueden reemplazarla por leche sin lactosa, o de soya.

Asimismo, la linaza es una semilla bastante buena para un desayuno nutritivo y además de fibras de excelente calidad, aporta ácidos grasos omega-3, aunque puede ser muy laxante para algunas personas por lo que siempre debe masticarse bien para aprovechar sus propiedades.

Dependiendo del nivel de actividad física se le pueden agregar diferentes acompañamientos al pan, entre ellos mantequilla, jamón o alguna cecina baja en grasa.

¿Estás dispuesto a modificar tu desayuno en pos de una vida más saludable?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejame tu comentario